El pasado sábado 14 de octubre, desde las 14:00 hasta las 18:00, varios niños, jóvenes y adultos, entusiastas de la astronomía y público en general, pudieron vivir una jornada inolvidable en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, en el marco del inicio de las actividades itinerantes denominadas “Jornada astronómica PTI Paraguay”, donde pudieron observar el eclipse solar parcial. El evento fue organizado por el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay, con el apoyo del Club Deportivo Minga Guazú.
El evento se realizó en las instalaciones del Club Deportivo Minga Guazú, contó con una gran concurrencia de participantes, destacándose la presencia de niños e incluso adultos, entusiasmados por observar el eclipse solar parcial y, además, conocer y aprender más sobre la astronomía.
La jornada fue coordinada por el licenciado Ramón Estigarribia, colaborador del parque, quien estuvo a cargo de las charlas y proyecciones de documentales astronómicos.
Estigarribia destacó “el interés en niños y jóvenes en conocer y profundizar la astronomía, a partir de fenómenos como el eclipse solar parcial, ya que esto demuestra un genuino interés en una rama sumamente apasionante”. Además, resaltó que este tipo de eventos son fundamentales para seguir incentivando la participación de la ciudadanía en general, destacando la predisposición del parque para la organización.
OTRAS ACTIVIDADES
La jornada también contó con un simulacro en realidad virtual de un viaje espacial a la luna, un stand para captar fotos y el Observatorio Astronómico Movil-OAM Profesor Blas Servín, con todos los elementos necesarios para una observación segura del eclipse parcial solar.
Estuvo también presente el director ejecutivo del PTI Paraguay, Mag. Carlos Mercado, quien destacó, primeramente, una organización impecable del evento, de la mano de colaboradores del parque y del Club Deportivo Minga Guazú, quienes brindaron un espacio ideal para llevar a cabo este evento.
“Un nivel de participación muy destacable, que anima al parque a seguir incentivando encuentros que motiven a niños, jóvenes y adultos en la astronomía y otros focos de innovación y tecnología”, expresó.