Aldo Insfrán, aldo.insfrán@nacionmedia.com
La industria del sicariato en nuestro país se ha convertido en un enorme negocio que va creciendo. Así refleja los datos dados a conocer por la Oficina Técnica de Apoyo al Sistema Penal donde en los últimos cinco años se han registrado 478 casos de sicariatos en nuestro país.
La mayor cantidad de muerte por encargos se ha producido en la región Oriental de acuerdo al informe dado a conocer por la ministra e integrante de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia Carolina Llanes. El citado informe debe llamar la atención a las autoridades que deben tener un plan para tratar de reducir los hechos que se registran en varios departamentos de nuestro país.
Según los datos dados a conocer en 2018 se registraron 63 homicidios; en 2019 ocurrieron 119 homicidios; en 2020 un total de 78. En 2021 aumentaron los hechos de sicariatos a 123 homicidios y en 2022 un total de 95 homicidios, totalizando así 478 casos de sicariatos en todo el país.
Durante la presentación del mapa del sicariato en nuestro país, la ministra Llanes especificó que el mapa simplifica la identificación de los hechos de sicariatos ocurridos en el país durante el periodo 2018 al 2022 y subrayó que el mapa nos presenta una evolución del sicariato en estos últimos cinco años, al tiempo de analizar la cobertura territorial de las muertes por encargo georreferenciales.
Explicó que son “resultados de la actividad realizada por la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Penal, a lo que hace al relevamiento de datos útiles durante los años 2018 al 2022 sobre el sicariato en la República del Paraguay”. Agregó que se podrá visualizar con los indicadores como el año, el sexo y el arma utilizada, las regiones donde se han realizado y otras informaciones de los hechos acontecidos.
“Sabemos que el sicariato es una de las más extremas y sensibles actuaciones del crimen organizado, que impacta tanto en niveles de miedo e inseguridad ciudadana, y desafía claramente a todos los sistemas estatales de Justicia y seguridad interna; por eso creemos que esta información es publicada a fin de que todas las instituciones, poderes del Estado y ciudadanos en general puedan acceder a estos datos”, indicó la ministra.
Finalmente, la doctora Carolina Llanes explicó que “el mapa del sicariato señala además la extensión del crimen en este país. Solo en 2018 estos hechos ocurrían en la frontera con Brasil, y cinco años después afecta prácticamente a todo el territorio de la región Oriental. Los datos serán actualizados en la medida en que vayan produciéndose los hechos”.