El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, realizó ayer el lanzamiento oficial del programa Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’êry que busca instalar el hábito lector en el sistema educativo nacional y en la sociedad. El acto se desarrolló en la plaza Uruguaya.

El plan incluye la instalación de bibliotecas en aulas y su aplicación será gradual. Inicialmente, se pretende abarcar a unas tres mil aulas y para 2027 la idea es aumentar a 20.000 sitios de lectura en las instituciones educativas.

“Tenemos que articular tres cosas, el trabajo con niñez, con cultura y con los maestros, para que en cada departamento tengamos gente al servicio de esto. Y de manera que eso pueda ser aprovechado de la mejor manera”, dijo el titular de Educación. Resaltó que una escuela desarrollada en un contexto cultural empobrecido es una institución limitada. “Por eso necesitamos trabajar en conjunto todos dentro del programa. Esa es la estructura, no solo el aula, sino la sociedad misma. Y también dentro de educación la estructura significa comenzar todos los días con una lectura y eso ya lo vamos a empezar ahora”, expresó. Afirmó que de esta manera se buscará estructurar horas de lectura y de reflexión en los centros educativos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con respecto a la financiación del proyecto, el secretario de Estado indicó que de momento se invirtieron unos doce millones de dólares en la primera etapa del programa. “Y eso implica creación de bibliotecas. La idea es dotar de bibliotecas a todas las escuelas y de bibliotecas a todas las aulas. Aquí hay un programa de capacitación del docente muy importante. Eso implica también movilizaciones regionales y la producción específica de algunos textos que vamos a tener”, manifestó.

Aseguró que se hará un trabajo coordinado con las editoriales, de manera a que los libros puedan estar disponibles para todos los alumnos de cada institución.

Déjanos tus comentarios en Voiz