Preocupa a las autoridades sanitarias la escasa cobertura de vacunación contra el coronavirus en los adultos mayores que llega solo al 30 %, en tanto se registra un creciente aumento de casos positivos de la enfermedad en este grupo etario. Se recomienda acudir a los vacunatorios habilitados en todo el país y además se evalúa la inmunización casa por casa.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), licenciado Hugo Luis Cousirat, habló con La Nación/Nación Media sobre el registro de vacunaciones en personas mayores de sesenta años, que denota una baja cobertura.
“Justamente el grupo más afectado, los mayores de sesenta años, está con cobertura baja. De hecho que si miramos como universo nosotros el pico más alto de lo que es la vacunación de covid-19 hemos llegado a vacunar a más de 550.000 adultos mayores de 60 años y más”, señaló.
Dijo que independientemente del esquema de vacunación que la persona tenga, ya sea el primario completo (dos a tres dosis), le corresponde este año aplicarse la dosis anual. “Estamos hablando de una composición bivalente de la vacuna que anteriormente no teníamos, porque anteriormente la composición era con la variante original que es la de Wuhan.
Entonces ahora con la inclusión de la variante ómicron en la composición de la vacuna, necesariamente todos tenemos que recibir esta dosis con esta composición actualizada de la vacuna”, puntualizó.
CASI 180.000 INMUNIZADOS
El exjefe del departamento de supervisión nacional y actual titular del PAI afirmó que en este grupo de población actualmente se tiene 30 % de cobertura, alrededor de 176.000 personas de la tercera edad que han recibido la dosis anual en lo que va de 2023. En todos los vacunatorios están disponibles las dosis, tenemos circulando más de 192.000 dosis, dijo.