Datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social evidencian que en los últimos años se ha dado un sostenido aumento de consultas por tumor maligno de próstata. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891. Ante esta situación, instan a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.
El Dr. Samuel Méndez, especialista en urología, lanza un enérgico llamado a la concientización y la acción preventiva. “Todos los hombres a partir de los 45 años deben priorizar las consultas médicas regulares para la detección precoz de este cáncer, que afecta a una parte significativa de la población masculina”, indicó.
Por ello, el especialista subraya que es esencial tomar medidas preventivas antes de llegar a ese punto. Incluso en ausencia de síntomas, esta enfermedad podría estar presente y desarrollarse silenciosamente en el cuerpo. Advierte que no se debe subestimar su potencial de riesgo. “A medida que la enfermedad avanza, puede manifestarse con síntomas como dolores óseos, fracturas, dificultad para orinar y fatiga”, asevera el Dr. Méndez.
En este sentido, agregó que la detección temprana a través de consultas médicas periódicas, combinada con un estilo de vida saludable, puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento de este cáncer. “A través de una dieta equilibrada, el ejercicio regular y la evitación del tabaco, los hombres pueden reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, la consulta médica es la medida más efectiva, ya que permite la evaluación individualizada de riesgo y la detección temprana”, puntualiza.
El doctor explica que aunque los datos oficiales en cuanto a casos no están actualizados, “hay un esfuerzo por parte del Ministerio de Salud en fortalecer el Registro y Vigilancia de Tumores.