Varios sectores de la sociedad de siete ciudades del país buscan hacer posible el proyecto cultural “La ruta de Barrett”. Con el que busca inmortalizar la vida y obras del reconocido escrito Rafael Barrett, mediante un circuito que recorre los lugares donde vivió, caminó, se hospedó y reposó. Uno de los principales objetivos de este proyecto es implementar el amor a la lectura entre los estudiantes.
Según la escritora María Estela Asilvera, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el objetivo es que esta ruta literaria y cultural se convierta en una oferta turística donde se conjuguen todos los elementos que mueven un territorio. “Este proyecto nació en el año 2022 y fue presentado por el MEC, para buscar promocionar la lectura y el arte de los territorios. Entonces pensamos en el escritor Rafael Barrett”, resaltó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Apuntó que este escritor dejó importantes huellas a nivel país y que fue un referente muy importante para los escritores. “Roa Bastos, nuestro premio Cervantes, dijo que este escritor fue el que enseñó a los escritores a escribir y se refería a Rafael Barrett. Desde allí nació el proyecto Proyecto Lectura en la Ruta Histórica, Literaria, Turística y Cultural Rafael Barrett”, manifestó.
Agregó que el escritor estuvo por Paraguay entre 1904 y 1910 tiempo en que demostró ser un revolucionario intelectual y que dentro de su integridad moral dejó muchas enseñanzas a muchos escritores. “La idea es que los colegios de las ciudades focalizadas puedan a partir de sus obras trabajar con los estudiantes con sus cuentos, novelas, músicas, entre otros”, señaló.
TRABAJOS EN LAS CIUDADES
Estela indicó que Barrett recorrió siete ciudades del país, entre ellos: Asunción, Villeta, Areguá, San Bernardino, Yabebyry, Ciudad del Este y Hernandarias. “En Asunción vivió y trabajó; en la ciudad de Areguá está su casa a metros de la municipalidad y en San Bernardino sabemos que se hospedó en el hotel Los Lagos y buscamos involucrando la sociedad en general en estos puntos para dar a conocer su historia”, expresó.
Agregó que la idea es convertir este proyecto en una cuestión turística y cultural, haciendo que estos territorios se apoderen y empoderen. “En Areguá hay tres artesanas que están haciendo trabajos como portalapiceras, cuadros y bustos del escritor, quienes al vender sus productos también cuenta quién fue Barrett. La idea es que el proyecto vaya creciendo con el tiempo y que no termine”, puntualizó.
ACTIVIDADES
El próximo 10 de octubre en la ciudad de Asunción se inaugurará “El circuito de la ruta Barrett” para conocer los pasos del escritor en la ciudad. Así también, se tiene previsto para ese mismo día la presentación de la cuadra que se intervino artísticamente por estudiantes y se festejará el Día del Poeta Paraguayo.
Desde el pasado viernes 15 de setiembre, alumnos y alumnas del Colegio Nacional EMD Asunción Escalada comenzaron a pintar el mural Rafael Barrett sobre las calles Blas Garay esquina Independencia Nacional, que se encuentra dentro de las actividades del proyecto del MEC denominado Lectura en la Ruta Histórica, Literaria Turística y Cultural Rafael Barrett.