El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), licenciado Luis Cousirat Sanabria, habló de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) orientada a las niñas de entre nueve a catorce años. Anunció que se hará un trabajo interinstitucional con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a fin de inmunizar en los establecimientos educativos del país.
“Queremos instar a los padres a que acudan a los vacunatorios con el carné de vacunación de la niña y si no tienen igual con la cédula de identidad. Entonces, es una garantía para nosotros para dar continuidad al esquema de vacunación”, dijo a la 780 AM.
Aseguró que se desplegará “una fuerte campaña en las instituciones educativas”, reactivando un convenio con el MEC. Se entablará contactos con las supervisiones pedagógicas y las direcciones de las instituciones para coordinar la visita de las brigadas de vacunación en los colegios.
ACABARON LOS PREJUICIOS
Destacó que ya no hay prejuicios por parte de los padres hacia el efecto de los biológicos, lo que favorece la campaña. “Con una fuerte campaña de comunicación nosotros buscamos que los padres conozcan los riesgos de la enfermedad y la importancia de que su niña reciba estas dosis a temprana edad. Y entonces, todo eso influye”, refirió.
Explicó que la vacuna previene el cáncer de cuello de útero y está indicada para niñas de entre 9 y 14 años. “Lo ideal es terminar el esquema justamente antes de los 15 años de edad. Previene el cáncer de cuello de útero que es la segunda causa de muerte de mujeres en el país. Estamos hablando de una vacuna tetravalente, es decir, contiene cuatro tipos de virus y brinda protección contra estos tipos de virus.”, explicó.
Desde el año 2013 se aplica la vacuna contra el VPH, por lo que ya se han inoculado más de 500.000 dosis en todo el país.