Ciudad del Este. Agencia regional.
El 10 de setiembre se recuerda el Día Mundial de la Prevención de Suicidio y, en ese marco, en la Receita Federal de Foz de Yguazú, se realizó el lanzamiento de la campaña trinacional de concienciación y prevención del suicidio que se desarrollará como agenda de setiembre amarillo, el mes dedicado a la citada problemática.
La Fundación Sobrevivientes de Alto Paraná e instituciones públicas de salud estuvieron representadas en el citado acto. En las ciudades de la triple frontera se realizarán actividades preventivas similares durante el mes de setiembre. El lema local es “Ñañemongetamína” y en los otros dos países: “Hablar es la mejor solución” o “Falar e a melhor solução”, con el objetivo de crear cada vez más conciencia de la importancia de la salud mental y el trabajo de prevención del suicidio, porque toda persona merece construir una vida que valga la pena ser vivida.
Es lo que señalaron a La Nación/Nación Media las directivas de la Fundación Sobrevivientes, Gumersinda Díaz Toledo (presidente) y Jessica Miranda (directora ejecutiva). La agenda en Alto Paraná prevé charlas psicoeducativas en ocho escuelas y en la Universidad Nacional del Este. Cómo detectar señales de alerta y cómo realizar el primer abordaje son puntos trascedentes en la tarea preventiva, según la licenciada Jéssica Miranda. Aclaró que fueron tomados algunos indicadores sobre hechos registrados para la definición de áreas de intervención con las charlas.