Ayer jueves se registró la víctima número 26 de feminicidio en el país en lo que va del año, pese a que se dictaron órdenes de restricción contra el acusado Leonor Meaurio Careaga, de 51 años, así como asistencia psicológica para la mujer. La fiscal Stella Maris Ramírez, de Ciudad del Este, aseguró que se activaron las medidas de protección desde el Ministerio Público cuando, en julio pasado, se recibió la denuncia de violencia intrafamiliar planteada por Norma Estela Miñarro Rotela, de 42 años.

Consultada si se cumplió la orden para Meaurio Careaga de alejamiento del hogar, la funcionaria fiscal afirmó que efectivamente se concretó la disposición del juez interviniente. “Se cumplió. Justamente lo que nosotros nos enteramos es que el señor estaba muy enojado porque la señora realizó la denuncia y se le hizo la exclusión del hogar”, indicó. En la mañana de ayer jueves, el hombre realizó al menos ocho disparos contra su expareja, cerca del Puente de la Amistad en la capital del Alto Paraná. La víctima recibió varios impactos de bala y se encontraron ocho vainillas servidas en la escena, detalló la Policía. Un transeúnte resultó herido por uno de los disparos y fue trasladado al hospital más cercano, pero su cuadro no reviste gravedad. El autor del crimen decidió acabar con su vida.

ACTUACIÓN DE LA FISCALÍA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La agente detalló cómo se actuó desde la Fiscalía desde el momento en que se conoció el caso, que desafortunadamente terminó en tragedia. “El 18 de julio ella fue atendida, se pidió la medida de protección a la comisaría jurisdiccional para ella, específicamente a lo que es ronda y todo tipo de protección. También se solicitó al Juzgado de Paz la exclusión del hogar del señor y las medidas de protección para la señora”, relató Ramírez a la 1080 AM.

Asimismo, se pidió que se le brinde “apoyo a la señora a través del Ministerio de la Mujer”. “Solicitamos también a la trabajadora social del Ministerio Público que se constituya hasta el hogar de la señora. También solicitamos a la psicóloga del Ministerio Público a los efectos que realice la atención victimológica”, señaló.

Dijo que para la atención victimológica, Norma Miñarro tenía fecha para el mes de octubre porque las psicólogas del Ministerio Público brindan asistencia a todas las unidades del departamento de Alto Paraná. “Entonces, es por agendamiento el centro de atención a víctimas”, expresó.

INVESTIGAN 3.500 CAUSAS

Cifras alarmantes de denuncias de violencia contra la mujer se reportan en el departamento de Alto Paraná, conforme a lo manifestado por la fiscal Stella Maris Ramírez, quien afirmó que hay 3.500 causas en investigación en esta unidad fiscal. “Realmente es preocupante y alarmante los casos de violencia familiar que nosotros estamos atendiendo. Es preocupante la cantidad de causas, tenemos 3.500 causas en investigaciones, es mucho. Nosotros tenemos causas del año 2018 que no se realizaron el protocolo de atención. Estamos haciendo un trabajo de hormiga en relación a las causas que tenemos. Y es sumamente excesivo 3.500 causas de violencia, porque en la violencia se debe de realizar el protocolo en las primeras 72 horas la atención a la víctima”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz