Un equipo paraguayo de aficionados a la astronáutica que integra el Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), despegó el cohete Urutau-1 en Tatuí, en el estado de San Pablo (Brasil), y ganó un premio a la innovación por este proyecto. El ingeniero Jorge Hiroshi Kurita Nagasawa, tutor oficial de los jóvenes, destacó el respaldo obtenido de parte del Estado y habló de que el sector privado patrocine este tipo de iniciativas científicas.
En entrevista con La Nación/Nación Media, el catedrático comentó que se trata de un concurso que se hace cada año en el vecino país y esta es la tercera vez que Paraguay participa. “El año pasado participó el grupo de la Facultad Politécnica y este año es de la Facultad de Ingeniería. Y en ambos casos siempre trajimos premios. Realmente el Paraguay es un país donde las capacidades están instaladas y es simplemente motivar nomás a la juventud a participar en concursos como estos”, señaló.
Kurita explicó que el certamen se hace a nivel mundial, un desafío latinoamericano del espacio. “Es un concurso donde van y participan inclusive gente de China, Rusia (este año no fue), y muchos países del mundo participan y la mayoría son latinoamericanos. Y Paraguay está presente siempre con un equipo”, resaltó.
El profesor Kurita refirió que existen varias categorías, entre cohetes de 500 metros y de tres kilómetros, de combustión líquida e híbrida. “Inclusive a partir de este año ya incluyen satélites. La idea es que los chicos vengan con un prototipo de satélite y esto presentan y concursan para el mejor satélite del evento. Entonces, es un concurso que abarca muchas cosas, pero entre ellos el lanzamiento de cohetes”, detalló.
El investigador recordó que en las dos ediciones anteriores, la participación de nuestro país se dio con cohetes de “muy pequeño porte”, de 500 metros. “Pero este fue un gran desafío realmente para el país, porque esta clase de motores de cohete ya es más serio, ya casi profesional”, puntualizó.