Organizaciones sindi­cales exigen el cum­plimiento de varias reivindicaciones salariales y anuncian una movilización para el lunes y el martes, con suspensión de clases. Rechaza­ron la contrapropuesta de con­versar con el ministro de Eco­nomía en los próximos días.

El salario básico profesional pendiente, gastos de represen­tación de directores, pago total del escalafón docentes con Res. 2020, 2021, 2022 y 2023, incre­mento del subsidio familiar y el rechazo al proyecto que crea la Superintendencia de Jubila­ciones y Pensiones son las exi­gencias “innegociables” para las organizaciones sindicales docentes.

Ante la imposibilidad de dar abasto a la cantidad de rei­vindicaciones en apenas una semana, el ministro de Edu­cación, Luis Ramírez, les pro­puso conversar con el titular de Economía, Carlos Fernán­dez Valdovinos, a fin de traba­jar en conjunto rumbo a esas soluciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nos comprometimos a ser sinceros e ir con la verdad y todavía no tenemos el pano­rama claro de cuánto y qué vamos a hacer y hacia dónde vamos avanzar para dar más. Lo que no me parece que corresponde es que, a cinco días de iniciar un gobierno, le pidamos que cumplamos con las reivindicaciones de 20 años”, expresó Ramírez, en conferencia de prensa, al concluir el encuentro con los docentes.

Por su parte, los sindicalistas convocan para el lunes 28 de agosto y para el martes 29 a una movilización nacional con cese de actividades pedagógi­cas en las instituciones.

Se encontrarán en la Plaza Uruguaya a partir de las 8:00 de la mañana. En el caso de los maestros del interior, se reuni­rán en distintos puntos.

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que permane­cen abiertos al diálogo, en caso de que el lunes al mediodía pueda existir una propuesta de solución y así reanudar las clases el martes.

Por su parte, el ministro de Educación dijo que se encon­tró con las arcas vacías del MEC. “Una de nuestras accio­nes fue asegurar desde el pre­supuesto del MEC los recur­sos para que los niños coman y reciban sus kits el año que viene, muchos de ellos van a la escuela porque tienen la posi­bilidad de comer y alimen­tarse, para nosotros es clave que estén en la escuela para desarrollar el foco de su com­prensión lectora y su desarro­llo del pensamiento matemá­tico. Este es el esfuerzo del presidente Santiago Peña y de su compromiso con la edu­cación”.

Déjanos tus comentarios en Voiz