Las condiciones ambientales están dadas para que en cualquier momento se produzca una eventual epidemia de arbovirosis, indicó la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud. Ante ese escenario, pidió a la ciudadanía eliminar los criaderos de las casas, acudir a la consulta médica ante síntomas y cumplir con el reposo domiciliario bajo mosquitero.
De acuerdo al reporte actualizado de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas se contabilizan 83 casos de chikungunya y 123 casos de dengue a nivel país. En tanto que suman 295 los fallecidos por chikungunya y 13 por dengue.
Respecto al escenario epidemiológico de las arbovirosis, la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud, explicó que debido al precipitado inicio de la temporada de lluvias, sumado a las altas temperaturas y la aparición del fenómeno de El Niño, las condiciones ambientales están dadas para que en cualquier momento pueda darse un aumento de casos, lo que desataría el inicio temprano de la nueva epidemia.
En cuanto a la chikungunya destacó que mientras haya personas susceptibles a este virus pueden aparecer casos. Explicó además que en aquellas zonas del país donde se observó escasa o nula circulación del virus pueden registrarse casos de la enfermedad.
Para la epidemióloga, en estos momentos, el control de entornos es prioridad y es responsabilidad de todos. Para disminuir el impacto de la próxima epidemia enfatiza que la eliminación periódica de criaderos de mosquitos es esencial.