Cerca de 50.000 niños y adolescentes de unas 168 instituciones educativas de Asunción son beneficiados con la alimentación escolar. El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Elmar Deggeller, informó que hasta el 11 de setiembre está garantizado el cumplimiento de este compromiso con los alumnos.
“Nosotros, gracias a una gestión que se dio con el Ministerio de Hacienda y la buena predisposición, obtuvimos la semana pasada un crédito presupuestario de 20.000 millones de guaraníes, lo que nos posibilita llegar hasta el 11 de setiembre la provisión efectiva del almuerzo para niños y adolescentes de capital”, señaló a la 680 AM. Dijo que desde el 11 de setiembre hasta fin de año se necesitan 60.000 millones de guaraníes para cubrir el presupuesto de alimentación en capital. El funcionario del MEC aclaró que solamente los estudiantes de Asunción reciben el almuerzo.
COOPERACIÓN
“Estimativamente entre 47.000 y 50.000 niños y adolescentes son los beneficiarios diarios de la alimentación escolar. Tenemos aproximadamente 168 instituciones educativas que están recibiendo este beneficio”, significó.
Así también, se refirió a la fuente de financiación al mencionar que una parte es proveída por el Estado y otra con cooperación internacional. “En su momento se dio la necesidad imperiosa de contar con estos recursos, porque nosotros nos vimos afectados presupuestariamente este año 2023 por un desfasaje que tuvimos para el pago de deudas”, comentó.
CONSENSO PARA REVISAR EDUCACIÓN
En Diputados se debatió acerca de que el ámbito educativo requiere de un amplio consenso para la elaboración de políticas públicas que sean efectivas y sostenidas con miras a su fortalecimiento, así como una profunda revisión de fortalezas y debilidades. El diputado Luís María González Vaesken (ANR-Alto Paraná), titular de la Comisión de Educación, Cultura y Culto, habló de la necesidad de ofrecer una educación de calidad, en tal sentido, se mostró esperanzado en la gestión que podrá desempeñar Santiago Peña. “Estamos convencidos de que cada gobierno debe ir mejorando año tras año. Nosotros, que venimos del interior, vemos que las necesidades básicas, como la salud y la educación principalmente, deben ser siempre una prioridad”, expresó el legislador.