David Caballero Mori­lla, de la Facultad de Ingeniería de la Uni­versidad Nacional de Asun­ción (FIUNA), defendió su tesis para lograr el título de doctor en Ingeniería Elec­trónica con énfasis en Elec­trónica de Potencia con el trabajo denominado “Con­trol predictivo de voltaje en aplicaciones de microrre­des basadas en convertido­res matriciales multimodu­lares”, que se destacó por su enfoque innovador y su con­tribución a la resolución de problemas en el contexto de la primera crisis energética global.

El doctorado en Ingenie­ría Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia recibió G. 662.665.190 por parte del Consejo Nacio­nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Pro­grama Prociencia con apoyo del FEEI.

ENFOQUE

La tesis abordó la importan­cia creciente de las energías renovables y las microrredes como soluciones sostenibles y alternativas válidas para el suministro de energía en comunidades aisladas o des­conectadas de la red eléctrica principal. El enfoque prin­cipal de la investigación fue el diseño y desarrollo de un convertidor matricial mul­timodular, que se ha estable­cido como una alternativa robusta y eficiente en compa­ración con los convertidores de potencia convencionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El dispositivo electrónico permite transformar directa­mente la energía de corriente alterna (AC, por sus siglas en inglés) mediante un conjunto de interruptores bidireccio­nales basados en semiconduc­tores de última generación. Además, la tesis propuso una estrategia de control predic­tivo basado en el modelo para el control de los convertidores matriciales multimodulares.

Esta estrategia permite prede­cir el comportamiento futuro del sistema y optimizar las salidas de acuerdo con las res­tricciones establecidas, ase­gurando un control eficiente del voltaje ante distintos esce­narios como la variación en la generación o en el requeri­miento de carga y la operación ante fallas en una microrred.

Déjanos tus comentarios en Voiz