Ayer se llevó a cabo la habilitación del nuevo módulo montado para el área de urgencias del servicio de cirugía en el Hospital de Barrio Obrero, con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta rápida brindada a la ciudadanía y dotar de instalaciones seguras y confortables tanto para los pacientes como para los profesionales de blanco.

El módulo cubre una superficie de 63,5 m2, alberga dos consultorios, sala de procedimientos, secretaría del servicio de cirugía, vestidor de médicos, sanitarios sexados para pacientes y el personal. Además, se realizó mejoramiento de la sala de observaciones y se agregó cuatro tomas de oxígeno.

“Gracias es la palabra que tenemos y la utilizaré en toda su extensión, gracias señor ministro, gracias DNERHS por ayudarnos a tener más espacio para atender a los pacientes con dignidad y tener un lugar acorde para los médicos con una atención oportuna, eficaz y principalmente un trato decoroso para todos. Gracias a los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por dotarnos de todos los equipos para hacer diagnósticos certeros y proceder a cirugías seguras a los miles de personas provenientes de nuestra zona de influencia, como también de los distintos puntos del país que acuden a este servicio de referencia para recuperar su salud”, expresó la Dra. Jadiyi Yinde.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el ministro de Salud agradeció a todos los colaboradores por hacer posible este espacio y alentó a continuar trabajando por la salud y el bienestar de todos los pacientes que acuden al hospital de referencia.

La financiación de los trabajos de refacción y readecuación se llevó a cabo en el marco de los convenios interinstitucionales entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social e instituciones formadoras, a través de la coordinación de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS).

El montaje del establecimiento fue posible gracias a los convenios interinstitucionales entre la cartera sanitaria e instituciones formadoras y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Déjanos tus comentarios en Voiz