Ciudad del Este. Agencia regional.

Los casos de violencia contra las mujeres ocupan un buen número de los reportes policiales cotidianos. Al término de cada turno semanal de las unidades fiscales, el promedio de hechos denunciados en Alto Paraná va de diez a veinte por unidad. Sin embargo, solo el 3 % de los procesos iniciados con las denuncias llega a juicio oral sin que haya arrepentimiento de la víctima durante la investigación.

Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media la fiscala Emilce Ovelar, de la Unidad Especializada Contra la Violencia Familiar, de Presidente Franco. “Entre el relato inicial, la imputación del victimario, la acusación y luego el juicio, si la víctima se mantiene en su denuncia, es un gran logro para las mujeres y para la violentada porque demuestra que pudo superar una serie de presiones”, analizó la agente fiscal. Contó que son demasiados juicios en que “las mujeres víctimas se presentaron a cambiar su versión original y a defender incluso a sus agresores, lo que suele dificultar el trabajo del Ministerio Público”. Refirió que se trata de una serie de condicionantes que suelen incidir para ese arrepentimiento de las víctimas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Si hay hijos, eso es lo primero que se argumenta porque, generalmente, son ellos mismos los que piden el perdón a sus papás, y si hay niños más pequeños, igual son utilizados como causa para el abandono de los procesos”, explicó la fiscala Emilce Ovelar. “Otro gran problema es el entorno que presiona con la excusa de la familia y que pueden arreglarse los problemas en casa sin intervención judicial”, agregó la agente. En contrapartida, “si existe apoyo familiar a las víctimas, eso es fundamental para mantenerse en el juicio y fue relevante en aquellas causas que configuran el 3 %, sin que haya existido el arrepentimiento”. Finalmente, citó la necesidad económica como otro componente que genera también mucha presión a las víctimas.

Emilce Ovelar contó que cuando la mujer violentada dice en sus declaraciones iniciales: “Me mantendré en mi denuncia, iré hasta el final, seré valiente o alguna otra expresión similar”, es un signo de esperanza para el proceso.

Déjanos tus comentarios en Voiz