Un dato que ocupará a las nuevas autoridades de la salud pública es la enfermedad de la diabetes, que ha venido alcanzando proporciones alarmantes en Paraguay. Solo en el país, unos 500.000 paraguayos tienen diabetes, pero solo 126.000 personas siguen tratamiento.
La diabetes es una enfermedad crónica que preocupa a los responsables sanitarios, no solo por los altos índices de diabetes en sí, sino también por la gran cantidad de casos ocultos y sin diagnosticar en el país. Esta situación plantea una seria preocupación para la salud pública y requiere una acción inmediata que debe ser ejercida por la ciudadanía.
La Dra. Doris Royg, directora del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), habló en un programa emitido por Paraguay TV y manifestó que “casi todos estamos en riesgo”, ya sea por antecedentes familiares, falta de actividad física o una mala alimentación que incluye el consumo excesivo de bebidas azucaradas. La diabetes es una condición metabólica en la cual el cuerpo es incapaz de producir suficiente insulina o no puede utilizarla eficazmente. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre se elevan peligrosamente, lo que puede ocasionar graves complicaciones de salud a largo plazo.
En Paraguay se reconocen dos tipos principales de diabetes: la tipo 1, que generalmente se desarrolla en la infancia o adolescencia; y la tipo 2, más común en adultos y relacionada con factores como la obesidad y la falta de actividad física.
DATOS
Según datos del Ministerio de Salud Pública, alrededor del 10 % de la población paraguaya padece diabetes, pero existe una proporción significativa de personas que aún no han sido diagnosticadas, es decir, no acuden al médico para que les sean determinadas de qué tipo de diabetes padece, o sea el tipo 1 o tipo 2.
La Dra. Royg explicó que de una población adulta de aproximadamente 5 millones de paraguayos se estima que 500.000 tienen diabetes, pero solo 126.000 están recibiendo tratamiento médico actualmente. A través de las Unidades de Salud Familiar apuntan a captar más pacientes y tratarlos. Enfatizó en la importancia de acudir al médico al menos una vez al año para realizarse estudios básicos de hemograma, glicemia, glucemia, colesterol y triglicéridos, además de controlar la presión arterial. “De esta manera, podemos detectar si el paciente tiene diabetes o niveles elevados de colesterol”, puntualizó.
OFRECEN CALCULADORA DE RIESGO
El Ministerio de Salud tiene disponible en su página web una “calculadora de riesgo de diabetes tipo 2 (diabetes.mspbs.gov.py) que las personas pueden utilizar para evaluar su riesgo. La Dra. Royg también señaló que la medida de la circunferencia abdominal puede ser indicativa de riesgo, siendo más de 88 cm en mujeres y más de 102 cm en hombres un factor de riesgo para desarrollar diabetes.
La profesional aseguró que es fundamental promover un cambio en los hábitos de vida de la población paraguaya. Esto implica fomentar una alimentación saludable y equilibrada, así como la práctica regular de actividad física.