En medio de una emocionante cuenta regresiva, los organizadores del Congreso de Educación Inclusiva ION 2023 “Nación, Educación e Inclusión” buscan incentivar a la ciudadanía a becar a uno o más docentes de instituciones tanto privadas como nacionales para que puedan ser parte de esta experiencia enriquecedora.

“Este año estamos viendo la posibilidad e invitamos a las empresas o a las personas particulares que quieran apostar por el congreso que puedan becar a uno o más maestros, en especial de instituciones públicas, porque sabemos que muchas veces están interesados en participar, pero no cuentan con el presupuesto. Aún nos quedan algunas entradas y es por eso que queremos aprovechar esta oportunidad”, explicó Ariel Ruiz Díaz, coordinador de comunicación del congreso y vocero del evento, en conversación con La Nación/Nación Media.

Ruiz Díaz remarcó que si bien el enfoque principal del evento es llegar a la mayor cantidad de personas que trabajan en el área educativa, el espacio será propicio para todos aquellos profesionales y padres de familia que estén interesados en conocer más sobre la educación inclusiva y cómo se puede llevar adelante estrategias para contribuir con una sociedad mucho más inclusiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ENCUENTRO EN EL EXYCUÁ

El encuentro está previsto para los días 6, 7 y 8 de julio, en el sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. En el caso de que alguna persona o empresa esté interesada en becar a alguna institución o profesor, el costo del evento por unidad es de G. 250.000, mientras que si se becan a cinco docentes, el costo es de G. 1.000.000. Pueden contactarse para más detalles al (0981) 522-228.

El evento contará con la presencia de más de 40 expertos, tanto nacionales como internacionales, que compartirán sus conocimientos y avances significativos en materia de accesibilidad y educación a nivel mundial y regional. Se extenderá por tres días y se generarán espacios de diálogo, donde tanto los educadores, familiares y los exponentes compartirán con los participantes en talleres dirigidos a comprender y conocer las realidades que se afrontan en materia de educación inclusiva.

“Uno de los puntos a destacar es que el evento está diseñado para contar con una comunicación inclusiva de manera integral. De esta forma cualquier participante con discapacidad podrá entender y participar del evento sin ningún tipo de inconvenientes”, subrayó Ariel Ruiz Díaz.

Déjanos tus comentarios en Voiz