Hace unos días saltó a la luz pública el asesinato del jefe de sicarios Marcio Sánchez, alías Aguacate, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay, y ayer se dieron a conocer varios audios en los que se escucha al fallecido amenazar de muerte a un tal Polaco ¿Sería este el sucesor del jefe? Desde el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional no descartan nada e indicaron que las organizaciones criminales buscarán un nuevo jefe de sicarios.

El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, explicó en entrevista con La Nación/Nación Media, que estos audios son de hace unos tres años atrás y que fueron socializados con la intención de que se conozca la forma en la que operaba Sánchez, y que estaban siendo investigados alrededor de 50 hecho de sicariatos.

En estos materiales se puede escuchar cómo Aguacate se dirigía a un tal Polaco, a quien trató de novato y que no sabe cuánto daño le puede causar. “Dejen de hacer alusiones hacia mí, yo les puedo enviar cien hombres y de eso no se van a salvar. El día en que muera van a reunirse y elegir otro líder, pero ahora yo soy el jefe”, apuntó. Agregó que ni Dios los salvaría si tratan de meterse con él.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el comisario López, estos audios que envío el fallecido fue de hace unos tres años, luego de que Aguacate perdió en una carrera de caballos y el ganador habría sido el Polaco. “Es un audio que ya fue investigado y eso comienza en una carrera de caballos, que aparentemente lo ganó Polaco y se burlaron de él, lo que motivó su enojo”, apuntó en La Nación.

Agregó que Sánchez nunca fue la cabeza de la organización criminal, sino que servía a los líderes de estas para cometer los hechos punibles del cual era investigado. “En cuanto a las cabezas que sucederán a Aguacate, son todas hipótesis las que se están teniendo. Está claro que las facciones criminales van a buscar un nuevo jefe de sicarios, pero se debe tener en cuenta que Sánchez nunca fue cabeza de la organización criminal”, resaltó.

En otro momento destacó que ninguna persona que esté metida en este tipo de situaciones vive más de 40 años, ya que siempre hay rivalidades y que las mismas personas que trabajan para estos líderes criminales o sus familiares terminan acabando con su vida. “A nivel mundial existe estadísticas que indican que dentro de la mafia siempre el que mata al jefe es del entorno más cercano y alguien que le pueda suceder. Es una guerra de poder”, señaló.

Déjanos tus comentarios en Voiz