El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) presentó la “Guía práctica para manejo de transmisión congénita de Chagas y Chagas crónico reciente infantil”, que fue desarrollada por un equipo de expertos y reconocida por su valioso aporte a la comunidad médica y al bienestar general de la población. Se estima que unos 400 niños nacen al año con la infección.
Por Resolución S.G. N.° 261, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social pone a disposición del personal de salud la primera guía de manejo de esta patología en mujeres en edad fértil, embarazadas y niños.
“Con esta guía, el país avanza con una herramienta muy útil y de fácil acceso a la información por parte del personal de salud, hasta de los sitios más remotos del país, en el manejo de la atención a mujeres y bebés”, destacó la Dra. Vidalia Lesmo, jefa del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas, dependiente del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).
El documento establece directrices de diagnóstico y tratamiento para facilitar la tarea del personal sanitario de los diferentes servicios de la red de Salud Pública, de modo a que se puedan tomar decisiones pertinentes en mujeres en edad fértil, gestantes y en el recién nacido con el fin de llegar a un diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuado del Chagas vertical, así como de la infección crónica reciente infantil.
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Es endémica en América Latina, donde unos 6 millones están con la infección, de los cuales 12.000 mueren anualmente.