Desde hace 50 años, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha en que hacen un llamado a las personas de todo el mundo a involucrarse con acciones para proteger y restaurar la tierra. Desde la WWF Paraguay refirieron que Paraguay está encaminado a favor del medioambiente, pero aún faltan implementar acciones para generar fuentes de energía eléctricas más limpias y reglamentar la Ley Nacional de Recursos Hídricos.
El director de Cambio Climático y Políticas de WWF, Oscar Rodas, explicó que en Paraguay tenemos motivos para celebrar, pero al mismo tiempo hace falta implementar acciones urgentes, como la generación de fuentes de energía eléctricas más limpias y reglamentar la Ley Nacional de Recursos Hídricos. “Nuestro país se ha consolidado como una verdadera potencia mundial en la generación de energía hidroeléctrica, pero ante todo esto, aún no hemos echado a andar nuestro Plan Nacional Energético”, detalló en entrevista con La Nación/Nación Media.
Agregó que también están a la vista la situación de los parques nacionales, que están bajo amenazas, pero que vienen desarrollando campañas como “Los médanos no se tocan” y “El cerrado no se toca”, para protegerlos.
Rodas resaltó que Paraguay se ha consolidado como el país que moviliza a toda la niñez y la juventud nacional bajo el liderazgo del Ministerio de Educación y Ciencias y del Movimiento Junio Verde, para que el día del ambiente se celebre durante todo el mes. “Este año se propone recuperar la salud mental, mediante el contacto con la naturaleza y con la campaña Junio Verde. En este sentido Paraguay está siendo ejemplo para otros países del mundo”, confirmó.
“Tenemos un proyecto que está acercando a los consumidores las modalidades de producción y consumo sostenible, que incluyen el aumento de la oferta local en góndolas de supermercados de productos agroalimentarios con sello orgánico nacional”, resaltó.
Resaltó que la WWF ha sido parte de la constitución de espacios multisectoriales de mejora del desempeño ambiental como la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible y la Mesa de Finanzas Sostenibles. Además está encaminado el proyecto “Voces por la acción climática”, que amplifica las voces y necesidades de las comunidades más vulnerables. Por último, manifestó que otro motivo de celebración a nivel país es la Ley Nacional de Compras Públicas Sostenibles y de Defensa al Consumidor.