Ayer sábado se realizó una manifestación en Asunción de ciudadanos indignados con el caso del senador electo Rafael “Mbururu” Esquivel, quien podría ocupar una banca en el Congreso estando actualmente imputado y en prisión en Ciudad del Este, con dos casos de abuso sexual en menores, entre la decena de causas pendientes con la Justicia que tiene el candidato propuesto por el Partido Cruzada Nacional, que lideran Payo Cubas y la también senadora electa Yolanda Paredes.
Con el lema: “Que los abusadores no lleguen al poder - Por una vida libre de violencia”, el Movimiento Nacional Contra la Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes desarrolló ayer de mañana su marcha anual desde la plaza Uruguaya hasta el Panteón de los Héroes, en conmemoración del Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes, establecido cada 31 de mayo. La movilización, que tuvo una importante concurrencia, también se realizó en Ciudad del Este y Encarnación.
“El objetivo de la marcha primeramente es exigir al Estado que tome las medidas para que las personas denunciadas por delitos de abuso no ocupen cargos de decisión en el Senado, Diputados o concejalías departamentales”, manifestó Juan Insfrán, de la Asociación Callescuela, una entidad que fue fundada en el año 1983 y reconocida jurídicamente en 1987, con el objetivo de promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Los movimientos que conforman esta organización piden que la Justicia actúe ante las denuncias de casos de abuso sexual y solicitan que se deje de naturalizar estos hechos en todos los ámbitos de la sociedad. Insfrán señaló que si Mbururu llega a jurar como senador se estaría naturalizando el abuso en niños y adolescentes, y que la organización tomará acciones al respecto.
Uno de los pedidos es “que se realicen acciones para la prevención, protección y atención a situaciones de violencia en todas sus formas e instar a la sociedad, a la familia y a la comunidad, de que no sean cómplices de abuso sexual y que generen ambientes protectores y de crianza positiva con respeto y sin violencia”, indicó el vocero.