El director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescen­cia (CDIA), Aníbal Cabrera Echeverría, dio cifras de víc­timas de abuso y violencia sexual. Lamentó que pese al creciente número de denun­cias, el Gobierno no haya dis­puesto un programa de pro­tección para sobrevivientes de violencia sexual.

“Este gobierno se va con 17.000 niños y niñas víctimas de abuso y de violencia sexual.

O sea, así como el Presidente se jacta de construir kilóme­tros de rutas y puentes, noso­tros le decimos también que se va con 17.000 niños vícti­mas que no tienen un pro­grama de atención y de pro­tección”, manifestó a la 1080 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Estado paraguayo no tiene una política de asistencia para estos “sobrevivientes de vio­lencia sexual”. Ni siquiera se da un seguimiento a los casos denunciados. “El Estado no sabe si terminaron la escuela, si se suicidaron, si siguen viviendo con su abusador. Si están en su segundo o tercer embarazo”, afirmó.

Comentó que el Ministerio de Salud tiene reportes oficiales donde “hay nenas que con 14 años están en su tercer naci­miento”. “Esos son los datos que tiene el propio Estado y no se toman ninguna medida para prevenir y atender esta situación”, fustigó.

Cabrera sostuvo que “el tema de abuso está naturalizado” y forma parte de la cultura. “Seguimos viendo al niño/a y adolescente como un objeto y no como sujeto de derecho”, refirió.

“Por el otro lado, están el machismo y el patriarcado, que hace que veamos a las mujeres como objeto de pla­cer sexual hasta al punto de violar a una nena”, añadió.

Además, criticó la desprotec­ción en el propio seno fami­liar. “Y el tercer elemento tiene que ver con algo arrai­gado de la dictadura que es la cultura de no te metas, no hagas nada. Eso hace que hoy los niños sean víctimas de violencia y de abuso”, mani­festó.

El especialista en derechos humanos insistió en que las familias necesitan apoyo psicosocial. “El año pasado teníamos cerca de 3.800 denuncias en la Fiscalía. El 85% son mujeres, el 15% son varones, el 95% de estos hechos son cometidos por hombres, 85% de los casos son del círculo familiar”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz