Paraguay recibió ayer jueves una nueva carga de medicamentos hemoderivados, vía convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Córdoba. Son empleados en pacientes críticos internados en UTI, en aquellos con patologías crónicas, como las inmunodeficiencias primarias, así como en pacientes con complicaciones neurológicas post dengue o chikungunya.
Mediante un convenio vigente entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Córdoba, Paraguay industrializa el excedente de plasma sanguíneo como materia prima y exporta a la Argentina, en donde se procesa y se devuelve al Paraguay en forma de medicamentos hemoderivados: inmunoglobulina y albúmina sérica humana.
En ese contexto, ayer jueves 30 de marzo, se recibió un nuevo cargamento, según el siguiente detalle: 6.372 frascos de Albúmina Sérica Humana al 20 por ciento; así como 1.364 frascos de Inmunoglobulina G endovenosa de 5 gramos.
Estos medicamentos corresponden a la retribución de unas seis toneladas de plasma sanguíneo excedente enviados por Paraguay a Córdoba, durante los meses de julio a diciembre del 2022, producto de los aportes del Ministerio de Salud, el IPS y el hospital de Clínicas (UNA).
El proceso de acopio, almacenamiento transitorio, despachos de exportación e importación es liderado por el Ministerio de Salud.