Ante la situación epidemiológica actual de la chikungunya y otras enfermedades transmitidas por mosquitos se han modificado las recomendaciones clásicas sobre el uso de repelentes, especialmente en niños, extremándose sus cuidados a partir de los 2 meses de edad con repelentes que contienen DEET (N, N-Dietil-meta-toluamida).

En ese contexto, la cartera sanitaria informó que la Academia Americana de Pediatría emitió el comunicado, donde explica que la DEET ofrece la mejor protección contra picaduras de mosquitos utilizándose en los niños (ya desde los 2 meses de vida) el que tiene una concentración menor del 30%.

Otro repelente también utilizado es el Aceite de Citronella, sin embargo presenta un limitado efecto como repelente y se desaconseja su uso como protección.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para la aplicación de los repelentes, se deben tener en cuenta los hábitos de actividad de picadura del aedes aegypti: es mayor en la mañana, varias horas después que amanece y en la tarde, horas antes de oscurecer.

Sin embargo, a veces se alimenta durante el día en áreas bajo techo o en áreas cercanas protegidas de la luz solar directa. En ocasiones, se alimenta en los interiores durante la noche si hay luces encendidas.


Déjanos tus comentarios en Voiz