Diego Antonio Esco­bar Reiniak, 27 años, oriundo de la ciudad de Coronel Oviedo, depar­tamento de Caaguazú, es un joven prometedor de la aero­náutica. En el 2020 se graduó como ingeniero aeronáutico de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y, actual­mente, se encuentra culmi­nando su segunda carrera de grado que es Ingeniería en Ciencias Materiales en la misma casa de estudios.

Escobar Reiniak es nuestro paraguayo sobresaliente de la semana, tras haber aplicado a una beca gestionada por la Dirección Nacional de Aero­náutica Civil (Dinac) con la Autoridad de Aviación Civil de Qatar para la creación de recursos humanos especiali­zados en aeronáutica.

El destacado compatriota rea­lizará el curso de Ingeniería en Mantenimiento de Aerona­ves durante dos años en el Ins­tituto Aeronáutico de Qatar ubicado en la ciudad de Doha, Qatar. Se trata de un curso teórico-práctico que habilita o licencia a las personas para el mantenimiento de aeronaves.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El curso se centra en for­mar a ingenieros en mante­nimiento de aeronaves. El programa tiene por objetivo impartir instrucción a per­sonal de la aviación en todo el mundo para velar por la segu­ridad operacional, la eficiencia y la regularidad de la aviación civil internacional. En térmi­nos básicos sería una forma­ción especial en mecánica de aviación”, explicó Escobar Rei­niak en comunicación con La Nación/Nación Media.

Diego Escobar aspira desempeñar funciones dentro de una división de Ingeniería de Aeronavegabilidad.FOTO:GENTILEZA

INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD

El destacado compatriota, actualmente es funciona­rio técnico de la Dinac, se encuentra desempeñándose como inspector de aeronave­gabilidad en la Gerencia de Aeronavegabilidad. Además, es docente en materias rela­cionadas a la aeronáutica en la UNA. En este sentido, refirió que los nuevos conocimientos que adquiera durante estos dos años de formación, los pondrá al servicio del sector público y la docencia.

“Es la primera vez que aplico y voy a realizar una formación en el extranjero, es un verda­dero desafío, pero lo satisfac­torio será responder a las altas exigencias de este prestigioso instituto aeronáutico, las cla­ses serán totalmente en inglés. Creo que el sector al que apor­taría los nuevos conocimientos es al sector público, específica­mente a la gerencia de aerona­vegabilidad que es lugar actual de trabajo. Así como también en el ámbito de la docencia en materias relacionadas a la aeronáutica”, refirió.

Escobar es un apasionado por el mundo de la aeronáutica, por lo que no descarta seguir formándose en esta área y aspira desempeñar funcio­nes dentro de una división de Ingeniería de Aeronavegabi­lidad. Afirmó que le gustaría trabajar en certificaciones de diseños de aeronaves.

“La beca que obtuve es resul­tado de las gestiones realizadas por el ingeniero Félix Kana­zawa, presidente de la Dinac con la Autoridad de Aviación Civil de Qatar para la creación de recursos humanos espe­cializados en aeronáutica así como el apoyo entre ambas autoridades”, destacó.

Déjanos tus comentarios en Voiz