Con la participación de investi­gadores y gestores de ciencia de diferentes países de la región, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED realizó en la ciudad de Panamá la asam­blea general extraordinaria. En representación de Para­guay participaron la Ing. Cyn­thia Delgado, secretaria ejecu­tiva del Conacyt en su carácter de delegada nacional del Pro­grama CYTED, y el Dr. Alberto Yanosky, investigador catego­rizado en el Programa Nacio­nal de Incentivo a los Investi­gadores (PRONII), gestor de Área Desarrollo Sostenible del Programa CYTED.

La asam­blea se realizó los días 1 y 2 de marzo del 2023. Algunos de los temas desarrollados durante esta asamblea fueron la Convocatoria CYTED 2023, redes temáticas seleccionadas de la “Convocatoria 2022″, que serán financiadas por un máximo de cuatro años, proyectos estra­tégicos, foros empresa-acade­mia y nuevos instrumentos del Programa CYTED.

Ade­más, una delegación realizó una visita al Parque Nacional Coiba para recorrer los avan­ces de la estación meteoroló­gica “Estación Científica Coiba AIP” para conocer detalles de los programas de investiga­ción que se encuentran reali­zando. Esta estación cuenta con el financiamiento de CYTED y de SENACYT de Panamá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Dr. Alberto Yanosky, investi­gador categorizado en el PRO­NII y gestor de Área Desarro­llo Sostenible, participó de esta visita. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es el orga­nismo nacional signatario que representa a Paraguay en el Programa CYTED, programa internacional de cooperación científica y tecnológica en el ámbito iberoamericano creado en el año 1984. ­

Déjanos tus comentarios en Voiz