El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, realizó ayer viernes la conferencia de prensa semanal sobre actualización de casos de arbovirosis en el país, y dijo que en las últimas 3 semanas se confirmaron 11.600 casos de chikungunya.
Mencionó que hasta la fecha se confirmó 33 fallecidos y que hay todavía algunos en estudio. “Quedaron en 5 los fallecidos menores de un año, 4 varones, una niña, luego tenemos ya a partir de los 30 años. Se dispara en los que tienen 70 años y más, principalmente en hombres. Todos tienen enfermedades de base, no hay ni uno que haya sido realmente sano. Es un virus que en el adulto o en el que tiene factor de riesgo en el caso de los neonato, los niños muy pequeños, un virus que desestabiliza a un diabético, que no está con un buen control, viene chikungunya y descompensa a esa persona”, alertó. También habló acerca de la letalidad global y que está alrededor del 0,1%. “Es poco en relación a los casos que tenemos, pero está muy por arriba en relación a lo que se dice que chikungunya mata. Por eso sacamos la alerta la semana pasada y dijimos: Estamos ante algo atípico, chikungunya no suele matar y está causando casos muy graves”, resaltó.
En cuanto a los internados, sostuvo que se ve un ligero descenso. “La semana pasada teníamos unos 200 casos y ahora, alrededor de 164 casos internados. De los casos graves, pasamos de tener 40 a tener 20 y de los 20, 10 son menores de un año y los otros 10 podemos encontrar sobre todo en mayores de 60, algunos de entre 20 y 25 y principalmente embarazadas. Creemos nosotros que esto se da porque en Central y capital hay un descenso, pero en líneas generales estamos bastante estables, pero la enfermedad se está dispersando”, enfatizó.
Así también manifestó que los que tienen mayor cantidad de internados siguen siendo IPS Central, en general y en pediátrico con los niños Hospital Nacional, Hospital de Clínicas y en el sector privado, sanatorio La Costa, son los que más reportan internados en sus hospitales. Igualmente, Sequera señaló que hay dengue, 246 casos, que constituye aproximadamente el 3% y el 97% restante de los casos de arbovirosis es chikungunya. “Prácticamente sigue siendo capital y Central el epicentro a diferencia de que esta vez, el 70% y no el 80 o 90%, estamos viendo una dispersión. Hay una cantidad de criaderos de mosquitos en los diferentes puntos del país, lo que hace que la epidemia se vaya dispersando”, expresó.
DESCENSO
El director de Vigilancia de la Salud indicó que Central y Asunción van mostrando un ligero descenso, pero los que están repuntando son Paraguarí, Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera, Amambay, San Pedro y Alto Paraguay también. “En Central sigue siendo San Lorenzo el epicentro y el gran distribuidor de las patologías, no se salva más Nueva Italia, Villeta, la cantidad de casos que tiene para la población que hay también es considerable y en capital, el norte sigue teniendo gran cantidad de casos, hace meses que no logramos ahí disminuir, importante todo el trabajo que está haciendo la municipalidad”, agregó.