Las clases del año lectivo 2023 comienzan en la fecha en todas las instituciones públicas del país con más de 1.200.000 estudiantes. Desde el Ministerio de Educación informaron, días pasados, que pedirán el carné de vacunación a los padres o tutores, especialmente contra el sarampión, ante los casos positivos detectados y la alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) lamentan el estado en que se encuentran la mayoría de las instituciones educativas, algunas sin agua y otras sin el servicio de energía eléctrica, a causa de la falta de una mayor inversión en el sector. Varias escuelas se sostienen con el aporte de los padres a las cooperadoras escolares, pero no es obligatorio.

La apertura oficial del año escolar se dará a las 07:00 horas en la Escuela Básica N° 8.175 y Colegio Técnico “San Francisco” de Zeballos Cué, Asunción, donde se realizará un acto que contará con la presencia del ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, así como de otras autoridades educativas y nacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según un informe, a finales del 2022 se reportaron a nivel nacional 9.298 aulas de 2.619 instituciones con diversos problemas, incluyendo la falta de provisiones básicas como baño, agua y electricidad para los estudiantes. También hay problemas con la falta de docentes y se necesitan unos US$ 12 millones para crear unas 1.400 secciones más, desde la educación inicial hasta el tercero de la media.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se destinó una inversión de US$ 100 millones en infraestructura durante el actual gobierno y más de US$ 200 millones con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). Datos oficiales recabados a lo largo del año lectivo 2022 indican que se cuentan con 8.648 escuelas y colegios públicos, con 1.218.352 estudiantes; 643 instituciones privadas subvencionadas, con 172.637 alumnos; y 981 instituciones privadas, con 152.136 estudiantes, por lo que se cuenta con un total de 10.160 instituciones educativas con una población estudiantil de 1.543.125 a nivel país.

KITS ESCOLARES Y VACUNACIÓN

Desde el Ministerio de Educación informaron que 1.396.439 estudiantes de todos los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica, Media y Permanente de instituciones educativas de gestión oficial y privadas subvencionadas serán beneficiadas con los kits escolares mediante una inversión de G. 152.578.364.376. Este año se contempla por primera vez la entrega de textos de Lengua Castellana, Matemática y cuadernillos de Ciencias Naturales, Salud, Matemática y Castellano y la distribución de “vouchers” o vales de compra de G. 70.000 para estudiantes de bachilleratos técnicos de colegios públicos. También la cartera educativa solicitará desde el primer día de clases a padres de familia o encargados a través de docentes y directores de instituciones educativas, la libreta de vacunación de niñas y niños, y de comprobarse que no cuentan con el esquema completo de vacunación, se procederá a informar al Sistema de Salud a través de la Unidad de Salud Familiar (USF) o del hospital distrital para que se pueda regularizar la situación.


Déjanos tus comentarios en Voiz