Ciudad del Este. Agencia Regional.

La Municipalidad de Presidente Franco informó que, “por primera vez, el municipio puede contar con la habilitación de ocho camas de cuidados intensivos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, mediante un proyecto conjunto presentado al Ministerio de Salud Pública por el doctor Amílcar Nina Martínez, coordinador médico de la sala UTI-A y la comuna”.

El doctor Nina es quien estuvo a cargo de la unidad de terapia intensiva del ala covid del hospital de IPS de Ciudad del Este, durante la pandemia. Ante la consulta de La Nación/Nación Media, el médico informó que, tras el término del convenio entre el MSP y el IPS (hace un año), los equipos de UTI quedaron sin utilizarse y todavía restan ocho camas en el hospital de IPS, que serían de suma utilidad en el hospital de Presidente Franco. “La habilitación es necesaria y urgente debido a la demanda de atención a pacientes críticos que rebasa la capacidad, que obliga a los pacientes a soportar duros tratos y a ser evacuados no siempre en las mejores condiciones, situación que genera como consecuencia la imposibilidad de desarrollar una buena labor institucional”, refiere el anuncio de la comuna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La doctora Paola Zarza, directora del hospital distrital, dijo que regularmente deben encargarse de hacer trámites en carácter de urgencia, donde pueden ser traslados los pacientes, ante la necesidad de cuidados intensivos.

“Los ciudadanos que llegan acá deben estar trasladándose en busca de UTI, cuando podemos tenerlos acá”, agregó la médica.La comuna de Presidente Franco propuso al MSP encargarse junto al Consejo de Salud de la inversión necesaria para la readecuación edilicia de un sector del hospital para la instalación del área UTI, además de las infraestructuras necesarias para el efecto, sin que Salud Pública gaste nada.

Resaltan también que el Hospital Distrital de Franco cuenta con planta propia de oxígeno, generador eléctrico propio, quirófano con oxígeno centralizado, servicio de apoyo, laboratorio, imágenes, esterilización, lavandería, subespecialidades, salas de internación y urgencias en las cuatro especialidades: cirugía, ginecología, pediatría y clínica médica.

Déjanos tus comentarios en Voiz