Mediante una fuerte campaña para captar donantes de órganos, desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) buscan que más personas digan sí a la donación. Acortar el tiempo de espera es el objetivo de este año.
La coordinadora de trasplante del INAT, doctora Angélica Torres, habló acerca de los pacientes que se encuentran esperando por una oportunidad de vida, porque hay situaciones que son al todo o nada y en otras, donde se puede ofrecer una mejor calidad de vida. De eso se trata; decir sí a la donación de órganos. Dijo que unas 3.000 personas todavía necesitan de una máquina para tener una calidad de vida aceptable.
Igualmente, explicó que el año pasado tuvieron 6 cirugías cardíacas y señaló además en cuanto a lo que se puede obtener de un donante cadavérico: huesos y piel en fragmentos pueden ayudar a personas afectadas por quemaduras. “A nivel cardíaco siempre es la lista que urge y son 6 los que están en lista de espera, de los cuales la mayoría es adultos. Aguardando córneas hay 178 personas, en este caso también la mayoría son adultos. Para un trasplante renal hay 69 pacientes en lista de espera, también mayoría adultos”, acotó.
“Hablando en números, todavía nos cuesta recuperarnos del mejor momento que fue en el 2019 que tuvimos una tasa de aceptación a la donación de 3,8 % por millón de habitantes, lo que quiere decir por cada un millón de paraguayos, en el 2018, 3 paraguayos decían sí de forma amorosa y solidaria a la donación de órganos. En el 2020, con la pandemia, trajo un stand by de todo el sistema de salud, en relación a la donación y caímos a prácticamente un cero”, expresó la profesional en entrevista con “Show de noticias”, programa emitido por canal GEN/Nación Media.
Torres explicó que a partir del 2021 empezaron a repuntar y el año pasado, a pesar de muchos no, por lo menos lograron que 2 paraguayos por cada un millón de habitantes quieran volver a decir sí a la donación de órganos. “Pero frente a las necesidades eso es muy poquito todavía para poder dar respuesta como política sanitaria”, agregó.
“Tan solo un sí puede generar demasiados cambios a demasiadas personas. Hoy por hoy, se realiza en Paraguay el trasplante de córneas que ya con la tecnología que disponemos en el país se puede favorecer volver a ver a más de 2 personas. En cuanto a los riñones, 2 personas pueden dejar de depender de una máquina de diálisis. El año pasado se hicieron 32 trasplantes de riñón en el país, dentro del sistema de salud pública”, destacó.