El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública, habló ayer acerca del caso de sarampión confirmado en el 2022 en Itapúa y también sobre los 5 casos sospechosos en el departamento, todos lactantes, de Encarnación, Hohenau y Jesús de Tavarangüé.
Desde el sur del país, Castro mencionó que la reunión que tuvieron es más que nada de activación y, sobre todo, aclarar los datos importantes de lo que va a ser la intervención. “Ante un caso positivo confirmado de sarampión, hay un grupo de compañeros que está ya visitando desde primeras horas de la mañana en los distritos más comprometidos como son Encarnación y Hohenau”, expresó.
La estrategia dijo que es que alrededor del caso sospechoso empieza a establecerse un cronograma de visitas de las manzanas colindantes. En las visitas se evalúa cómo están los niños y también se completan las dosis de las vacunas que les faltan. “Esa es la intervención que nosotros le llamamos una vacunación intensificada ante un caso sospechoso y una búsqueda activa comunitaria, si no hay otros casos, o evaluar bien la cronología del contagio”, agregó.
Por otro lado, indicó que con los servicios en la búsqueda activa institucional, evaluar en las últimas semanas, incluso meses, los casos de consulta de fiebre y erupción (ronchas). “Estamos en un tiempo donde hablamos mucho de chikungunya, sin embargo, también tenemos que saber que el sarampión se manifiesta con fiebre y ronchas (exantema), pero se agrega tos, rinorrea y conjuntivitis”, mencionó.