El director de Vigilan­cia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, informó que hasta ahora suman cinco los fallecidos por chikungunya, además de mencionar que los pacientes llegan muy deshidratados a los centros asistenciales por lo que el tratamiento se difi­culta. Ante esto, desde la car­tera sanitaria instan a tomar las medidas necesarias como la consulta temprana y la eli­minación de los criaderos de mosquitos a fin de evitar la proliferación y dispersión del aedes aegypti.

Sequera explicó que “de los cinco fallecidos, cuatro eran mayores de 60 años, y uno de 34 años con diabetes mellitus. Sobre el punto, quiero desta­car que las personas están lle­gando muy deshidratadas al servicio, especialmente los mayores de 70 años. Se hace todo lo que se puede, pero es importante acompañarlos, instarlos a que tomen agua y no se deshidraten, además de consultar a tiempo, eso es fun­damental”, remarcó.

Cabe destacar que en las tres semanas epidemiológicas evaluadas de este año, se con­tabilizaron un total de 5.625 casos de chikungunya y 37 de dengue, indicó el director de Vigilancia de la Salud. “Fiján­donos en el acumulado de las últimas tres semanas, tene­mos casi 6.000 casos confir­mados de esta enfermedad y si miramos solo la última semana epidemiológica tene­mos 1.141 casos de chikun­gunya y 7 de dengue”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El profesional de la salud con­tinuó explicando que pro­bablemente “tengamos un registro mayor de casos de chikungunya, porque muchos de los casos ya no confirman cuando hay enfermos en la casa, son asintomáticos, o casos leves”, sostuvo.

Asimismo, mencionó que la enfermedad sigue expan­diéndose fuera del epicentro del departamento Central y Asunción al interior del país como Cordillera, Paraguarí, Presidente Hayes, Concep­ción, Alto Paraguay, entre otros. “En el Área Metro­politana afectó en princi­pio a barrios como Zeballos Cué, Botánico, Loma Pytã y Trinidad, luego se exten­dió a prácticamente todos los barrios de nuestra ciudad capital”, explicó.

Por otro lado, en cuanto a las hospitalizaciones, refirió que 71 personas se encuen­tran internadas, de las cua­les 59 están en sala común y 12 en terapia intensiva, además del fallecimiento de cinco personas a causa de esta enfermedad.

MÁS DE 7.000 CASOS CONFIRMADOS

Durante el informe epidemiológico semanal del Ministerio de Salud, el doctor Guillermo Sequera, reveló que existen más de 7.000 casos confirmados de chikungunya desde principios del mes de octu­bre del 2022 y que se están recibiendo, más de 26.000 notificaciones de casos sospechosos a nivel nacional. Señaló que, si bien la última epidemia importante de chikungunya fue en el 2015, este año se reporta una importante cantidad de casos de vuelta, mientras que el dengue se reporta en zonas específicas, pero insistió que está predominando el virus del chikungunya. “Como saben, desde el 2015 que tenemos casos, en ese año tuvimos una epidemia importante, se sumaron otras arboviro­sis. Hoy, chikungunya desde la semana 40, un poquito antes de octubre, empezamos a tener casos y hoy predomina, mientras que el dengue es maquinal, de forma periférica”, indicó Sequera, durante su informe semanal.

Déjanos tus comentarios en Voiz