Una importante cantidad de nativos está apostada frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) sobre la avenida Artigas casi General Santos de Asunción, exigiendo varias reivindicaciones, principalmente caminos de todo tiempo en sus comunidades y la provisión de alimentos.

El dirigente de los nativos, Reinaldo Iturbe, explicó ayer lunes que una cantidad importante es de la ciudad de San Joaquín, departamento de Caaguazú, y que este grupo está exigiendo hace más de un año caminos de todo tiempo, pero hasta el momento sus reivindicaciones no son escuchadas por las autoridades nacionales.

“Estamos aproximadamente 30 familias en una nueva comunidad en 54 hectáreas, comprada por el Indi en el 2021. Estamos totalmente aislados porque no tenemos caminos, estamos rodeados de extensiones de tierras”, señaló el dirigente en comunicación con radio 1000 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CIERRE DE ARTIGAS

El jefe de Prevención y Seguridad de Asunción, Feliciano Cáceres, explicó que los nativos realizaron cierres en la avenida Artigas frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena, por lo que tuvieron que hacer desvíos en el tránsito en la zona con apoyo de efectivos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción para evitar una congestión vehicular.

“Ahora tenemos cinco grupos, un grupo minoritario hace meses que está. Anoche se sumaron unas 300 personas más, ahora se tiene entre 750 y 800 personas. No sabíamos sobre el cierre, pero estamos tratando de precautelar la integridad de ellos, la mayoría son niños, embarazadas”, dijo el comisario el jefe de Prevención y Seguridad de de la ciudad de Asunción.

MÁS ASISTENCIA

Otros grupos de nativos que se unieron a la movilización piden víveres y más asistencia para sus asentamientos en la zona de Caaguazú.

Los indígenas permanecerán frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena hasta obtener una respuesta clara de parte de las autoridades nacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz