- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, creada recién en agosto del 2021, viene siendo rebasada ante la alta demanda de casos que tienen que ver con la violencia contra la niñez y adolescencia. La revisión de datos indica que, en los 16 meses de funcionamiento de la unidad, ya suman unas 730 denuncias aproximadamente de abusos sexuales en niños y estupros en la mayoría de los casos. De acuerdo a lo que informado a La Nación/Nación Media por parte de la agente fiscal de la citada unidad, Vivian Coronel.
Una característica recurrente en los hechos investigados es que en el 90% de los casos de abuso sexual de niños, los responsables son del entorno familiar, o cercano. La unidad abarca los distritos de la capital de Alto Paraná y Minga Guazú. En las demás fiscalías de Alto Paraná: Hernandarias, Presidente Franco, Minga Porã, Santa Rita e Iruña, no existen unidades de la niñez.
Consultado sobre el estrato económico en el que predominan los casos de abuso sexual en niños, la fiscal Vivian Coronel dijo que ocurren en todos los estratos sociales, pero hay una mayoría proveniente de clase media y baja. De hecho, de acuerdo a los casos que constan en los reportes policiales, la mayoría proviene de los barrios periféricos de las ciudades y de los asentamientos.
Otro aspecto explicado por la agente fiscal de la Niñez es sobre los casos de estupro y “la cantidad impresionante de adolescentes embarazadas” como producto de ello. “Prácticamente nos llegan un promedio de dos casos por día, de adolescentes de 14 a 16 años, según lo que configura la ley para la comisión del hecho de estupro”, refirió la fiscal Vivian Coronel. Sobre la edad de los que cometen estupro, dijo que hay muchos jóvenes también, así como los que ya son adultos.
La unidad fiscal, de solo 16 meses de creación, está rebasada en su capacidad de atención tanto en recursos humanos como en logística, por la falta de presupuesto. De acuerdo a los datos recabados, la unidad tiene solo cuatro funcionarios que trabajan en turnos permanentes y no dan abasto, según la representante fiscal. Abogados y fiscales abogan por más unidades de la Niñez.
El Ministerio Público dispone de seis sicólogos, dos trabajadoras sociales y cada profesional está teniendo centenares de atenciones y dictámenes que debe elaborar sobre todas las intervenciones, señaló.