Ante el hallazgo de alacra­nes, el Ministerio de Salud recomienda tener cuidado para prevenir accidentes por la picadura de este arácnido, teniendo en cuenta la época de temperaturas altas y exceso de humedad. Estas caracte­rísticas climáticas propician que los alacranes salgan de su escondite, por lo que si encuentra uno en la casa, se recomienda no tocarlo para evitar ser picado. En caso de picadura, aplicar hielo sobre la herida y consultar de inme­diato. En este sentido, la car­tera sanitaria brinda medidas preventivas de accidentes con escorpiones o alacranes. Entre ellas, recomienda utilizar reji­llas sanitarias o de trama ade­cuada o con protección sanita­ria en desagües de ambientes y sanitarios. Así también, con­trolar las entradas y salidas de cañerías, así como las abertu­ras y hendiduras.

En puertas y ventanas colo­car burletes de goma donde queden rendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de des­agües. Sugieren revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.

Igualmente, instan a tener control de cámaras subte­rráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensores y de las paredes en los que pueden encontrarse, además de rea­lizar aseo cuidadoso periódico de las viviendas y alrededo­res. Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si una persona fue picada por un alacrán, el hospital de referencia para los casos que lo requieran es el Instituto de Medicina Tropical (IMT). El centro de referencia para el público en general y el personal de salud para la guía en situa­ciones de accidentes con escor­piones es el Centro Nacional de Toxicología (CNTox) y el con­tacto es el (021) 220-418.

Déjanos tus comentarios en Voiz