El Conacyt invirtió G. 900.930.000 en apoyo a eventos científicos y tecnológicos en el año 2022 en las distintas áreas de la ciencia. Las actividades fueron financiadas por la institución a través del Programa Prociencia, con apoyo del FEEI.
Los eventos que recibieron financiación son los “Coloquios científicos UNA: investigación e innovación para el futuro”, del Rectorado de la UNA, que recibió G. 100 millones y tuvo por objetivo divulgar la investigación científica realizada en la misma mediante conferencias, simposios y exposiciones.
También apoyó el Seminario Internacional de la Red Cyted Envabio100: Obtención de films biodegradables de origen 100% natural para la industria de alimentos”, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) con una inversión de G. 100 millones. Asimismo, el 1er. Simposio Iberoamericano de hidrógeno - 1°SIH2 2022 de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, que recibió G. 50 millones.
El V Congreso Universitario en Ciencias, Cultura y Sociedad organizado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción-UC recibió G. 47 millones, mientras que el I Congreso Multidisciplinario de Neurociencias “Neurociencias en tiempo de Pospandemia” recibió G. 100 millones y fue organizado por la Facultad de Enfermería y Obstetricia Fenob-UNA.
También la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae) llevó a cabo el 9° Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa que recibió G. 81.120.000. Por otra parte, el I Congreso Paraguayo de Biotecnología realizado por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen-UNA) recibió G. 73.110.000.
La Asociación de Funcionarios, Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú-Afunca realizó el II Seminario de Investigación de Tuberculosis en Paraguay, que tuvo una inversión de G. 100 millones. La Afunca también organizó el Primer Seminario de Nutrición de Precisión que recibió G. 50 millones.
La Unae realizó el IV Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología y recibió G. 99.700.000. Finalmente, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud organizó la Expo Científica II edición, que recibió G. 100 millones.