El primer centro de atención especializado de fibrosis quística (FQ) del país fue inaugurado en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. La nueva infraestructura permitirá a niños y jóvenes con este diagnóstico acceder a una atención integral en un espacio exclusivo para ellos.

El Ministerio de Salud Pública invirtió G. 766.592.182 en infraestructura edilicia y G. 100.000.000 en equipamientos, siendo el primero de estas características a nivel nacional. La habilitación se realizó ayer con presencia de autoridades nacionales y representantes de la Fundación Paraguaya de Fibrosis Quística (Fupafi).

La nueva construcción de 180 m2 de dos plantas dispone de una sala de espera con servicios higiénicos, enfermería y cuatro consultorios, también con servicios higiénicos cada sala, en la planta baja. En cuanto a la planta alta, cuenta con una sala de espera y otra de reuniones para juntas médicas, así como con servicios higiénicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De esta manera, el proceso evolutivo de drogas y protocolos de atención a la fibrosis quística, que permite mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y son tratados en este establecimiento, podrá ser realizado en un espacio exclusivo para el efecto. Al contrario de lo que se acostumbra en una atención ambulatoria, lo que se estipula es que el paciente sea quien espere dentro del consultorio a los especialistas para la evaluación, ya que esta enfermedad afecta a múltiples órganos y exige una atención multidisciplinaria.

Con esta modificación del sistema de atención, el paciente permanece aislado en un área segura y con menos riesgos de adquirir otras infecciones que puedan comprometerlos.Asimismo, ellos y sus familiares, ahorran tiempo y varios días de traslado hasta el hospital para consultar en las diferentes áreas de la salud. Esta modalidad de consulta se emplea desde el 2019 en el Acosta Ñu. Además de la atención de profesionales en áreas de neumología, gastroenterología, nutrición, psicología, rehabilitación pulmonar, asistencia social, de enfermería y otros más, el hospital, a través del Programa Nacional de Fibrosis Quística del Ministerio de Salud, ofrece drogas de acuerdo a sus necesidades.

El costo del tratamiento, solo en medicamentos, puede llegar a 50.000.000 mensuales, pero ello dependiendo de la afectación que presenta cada paciente, informaron desde la cartera sanitaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz