El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, señaló ayer sábado que continúa siendo preocupante la cantidad de accidentes de tránsito registrados en el país. De cada 15.000 siniestros, 11.000 son en motocicletas. El promedio de deceso de forma anual orilla los 1.600 pacientes.

“Realmente es preocupante desde el punto de vista de la cantidad de fallecidos en el año. Nosotros estamos orillando los 1.600 pacientes fallecidos por año, víctimas de siniestros viales. El promedio de edad es más de 15 años y menos de 30 años”, explicó el director en una entrevista con canal Trece.

Mencionó que en el 2019 más de 15.000 pacientes fueron asistidos en el Hospital de Trauma, de los cuales más de 11.000 fueron siniestros en motocicletas de diferentes puntos del país. En el 2020 bajaron un poco los números por la pandemia del covid-19 y desde el 2021 nuevamente se incrementaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Saldívar indicó que urge mejorar el comportamiento de la gente, la cultura y el respeto a las normas de tránsito, ya que muchas veces los accidentes se producen a causa del consumo excesivo de alcohol, la imprudencia en el volante y la irresponsabilidad de los conductores.

TASA DE MORTALIDAD: 6,5%

“Esta epidemia de siniestros viales en Paraguay es preocupante, la tasa de mortalidad por 100.000 habitantes en países de primer mundo está en 6,5 y en Paraguay estamos casi 20 por cada 100.000 habitantes. Desde el año 2004 se duplicaron las estadísticas y el problema no es la moto, es la conducta de las personas”, agregó.

El director del Hospital de Trauma sostuvo también que es fundamental trabajar en la concienciación de la gente para prevenir los accidentes de tránsito en el país y reducir la cantidad de personas fallecidas mediante el cumplimiento de las leyes.

OPERATIVO CONTROL

La Policía Nacional ya puso en marcha el operativo Tenonderã con el objetivo de reforzar la seguridad en las calles, así como en puntos estratégicos tanto de Central como de otros departamentos del país. Reemplaza al antiguo operativo Año Paha, que era implementado con la proximidad de las fiestas de fin de año. El operativo finalizaba después del Día de Reyes (6 de enero), aunque desde el Comando Institucional de la Policía Nacional tomaron la decisión de extender su vigencia hasta el 31 de enero.

Déjanos tus comentarios en Voiz