El Instituto Forestal Nacional (Infona) lideró el primer taller de construcción participativa, en donde autoridades, expertos de diversas áreas y representantes de los sectores público y privado expresaron sus puntos de vista, contaron sus experiencias y propusieron acciones concretas para la construcción del futuro Plan Nacional de Restauración Forestal.

La presidenta del Infona destacó que este proyecto implicará un pacto de todos los sectores que trascienda administraciones. Anunció además que los talleres proseguirán en febrero. Los participantes reconocieron la importancia del debate propiciado a través de las dos jornadas llevadas a cabo.

“Esto va a ser un pacto de todos los sectores y vamos a tener que ceder, teniendo la ciencia como base, la puesta en práctica de esas investigaciones y el marco legal. Si esto lleva a plantear modificaciones de ley, hagámoslo, tratemos de pensar fuera de la caja, para tener un plan confiable y científico que trascienda gobiernos, personas y sociedades”, concluyó la Ing. For. Cristina Goralewski, presidenta del Infona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF) tiene como punto de partida la información del reciente Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambio de Uso de la Tierra 2017-2020. El evento se realizó en el Aula Magna del Banco Central del Paraguay (BCP).

La construcción de políticas públicas para gestionar de forma sostenible la cobertura forestal del país es indispensable para el desarrollo, y requiere de información sistematizada, certera y transparente, además de la fijación de criterios técnicos que aporten cimientos sólidos a los distintos proyectos e iniciativas.

La primera jornada abarcó diferentes ponencias de autoridades, expertos de diversas áreas, y representantes de los sectores público y privado, en las cuales se compartieron conocimientos sobre economía agropecuaria, interconectividad de bosques y experiencias de restauración en las regiones Oriental y Occidental, a través de paneles y presentaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz