La encargada de despacho de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, explicó que los sitios de concurrencia masiva pueden ser un lugar de contagio con la viruela del mono e instó a las personas a tomar los recaudos ante el aumento de casos registrados en el país.
“Muchos de estos lugares de probable exposición se dan en fiestas. Generalmente empieza con un cuadro en específico como dolor de cabeza, de cuerpo. La lesión física es la ampollita”, manifestó la funcionaria en comunicación con la radio 1080 AM.
Sostuvo que hasta el momento hay siete casos confirmados y la edad promedio es de 36 años, e insistió en la importancia de tomar los recaudos, ya que los contagios pueden darse en lugares con mucha concurrencia de personas, como las fiestas.
Irala indicó que es fundamental consultar en caso de presentar cualquier tipo de síntomas, que pueden ser lesiones en la piel y en diferentes áreas del cuerpo como cara, tronco y extremidades, para evitar una mayor propagación de la enfermedad. Pidió también no tener miedo para acudir con un profesional de la salud.
“En la mayoría de los casos son de personas que mantienen relaciones hombres con hombres. También hay casos en heterosexuales. Lo que vemos en estos siete casos es que son varones y jóvenes”, agregó la encargada de despacho de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
SÍNTOMAS Y MEDIDAS
La viruela del mono es una enfermedad rara causada por un virus. Se presenta como una infección, que se caracteriza por fiebre, cefalea intensa (dolor de cabeza intenso), inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, y unos días después del contagio aparecen las ampollas.
Las autoridades sanitarias instan a todas las personas a mantener el aislamiento, usar tapabocas y realizar la consulta médica correspondiente en caso de presentar síntomas, atendiendo que en Paraguay ya hay circulación comunitaria de la enfermedad.