El Conacyt sigue apos­tando al desarrollo de la investigación cien­tífica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento y para ello realizó oficialmente el lanzamiento de la nueva “Convocatoria de Proyectos de Investigación y Desarro­llo”. El proceso de postula­ción de los proyectos consta de tres etapas, la primera y segunda está habilitada hasta el 16 de diciembre del 2022, y la tercera etapa cerrará el 15 de febrero del 2023. Todo el proceso de postulación de los proyectos se realiza de forma virtual a través del Sistema de Postulación a Instrumen­tos (SPI) en: https://spi.cona­cyt.gov.py, en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de Ciencia y la Tecnología (Prociencia) que cuenta con el apoyo del FEEI.

La convocatoria cuenta con las varias modalidades: Ini­ciación de Investigadores en la que podrán ser cofinan­ciados proyectos hasta un máximo de G. 90 millones; las demás modalidades de Investigación Básica, Inves­tigación Aplicada e Investi­gación Aplicada con enfo­que en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), recibi­rán hasta un máximo de G. 500 millones. La institución proponente deberá aportar como contrapartida institu­cional el 10% del costo total del proyecto. Para Iniciación de Investigadores se pretende adjudicar 66 proyectos y para Investigación Básica, Investi­gación Aplicada e Investiga­ción Aplicada con enfoque en Ciencia, Tecnología y Socie­dad (CTS) se espera un total de 164 proyectos. Asimismo, un 30% del total de los fondos serán asignados a institucio­nes fuera del Área Metropo­litana de Asunción.

Además, las instituciones proponentes necesariamente deberán haber completado el relevamiento de Actividades de Ciencia y Tecnología (ACT) correspondiente al año 2021 y formar parte del Registro de Organizaciones de Ciencia Tecnológica (ROCTI). Pue­den postular, Universidades, facultades de una misma o diferentes universidades, centros académicos, institu­tos o centros de investigación, organismos gubernamenta­les o no gubernamentales, públicos o privados, organi­zaciones con o sin fines de lucro, respectivamente, que aún sin docencia y conforme a sus estatutos o carta orgá­nica realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D). Toda la información está disponible en el canal de youtube del Conacyt y para los que deseen enviar sus consultas pueden escribir al correo: investigacion@cona­cyt.gov.py.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Etiquetas: #Conacyt

Déjanos tus comentarios en Voiz