Con la mira puesta en ampliar sus conocimientos y así fortalecer su contribución al campo de la aeronáutica en Paraguay, Pamela Bóveda Aguirre, oriunda de Ciudad del Este, Alto Paraná, primera ingeniera aeronáutica del país, fue recientemente adjudicada con la beca Fulbright – Becal, para cursar un doctorado en Ingeniería Espacial en EEUU, en setiembre del año próximo.
La nueva becaria del programa, que hace tiempo viene realizando contribuciones voluntarias en materia de investigación en la Agencia Espacial del Paraguay, comentó entusiasmada a la agencia IP que una de sus metas en lo profesional es seguir adelante con su apoyo al área.
En esta línea, refirió que en la actualidad se encuentra cursando didáctica universitaria, a fin de poder ejercer la docencia en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campo de la divulgación y la investigación.
En este sentido, y con relación a la contribución del Programa Becal para la formación de capital humano avanzado en Paraguay, para Pamela es positiva en todas las áreas, pero todavía más en aeronáutica, precisamente porque en el país esta área se encuentra todavía en etapa incipiente.
“En el caso del doctorado en Ingeniería Aeroespacial, en Paraguay no contamos con este tipo de formación, y claramente tenemos que salir del país para hacerlo, para después venir, y el día de mañana también promover la creación de maestrías y doctorados en el país, acorde a los conocimientos que los profesionales van adquiriendo en el extranjero”, añadió.
Respecto a la continuidad del Programa Becal, la profesional sostuvo que es algo que debe avanzar cada vez más.
“Al ver el impacto positivo que tiene, no existe otra posibilidad de seguir y avanzar cada vez más. El proceso selectivo es bastante riguroso, y está claro que a todas las personas a las que se les está mandando a estudiar son gente con un nivel de compromiso serio, con profesionalismo, son personas que están dispuestas a volver para hacer algo por el país. Yo creo que el Programa va a seguir por muchísimos años más”, concluyó.
En su anhelo de activar en el campo de la docencia, Pamela desarrolló ayer sábado el taller “Orbitando”, en las instalaciones de la Universidad Comunera, donde niños y jóvenes de entre 10 a 15 años, tuvieron la oportunidad de aprender más sobre los satélites.