Un total de 11 pacientes se beneficiaron con cirugías de alto nivel y de alta complejidad en el Hospital Nacional de Itauguá en el marco de los cursos por el 20º Congreso Paraguayo de Cirugía que se inició en Asunción ayer miércoles a las 8:00 y se prolongará hasta mañana viernes 23 de setiembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería de Asunción. El evento en el nosocomio se basó en cirugía laparoscópica básica y avanzada dirigida a cirujanos generales, residentes de cirugía e instrumentadores quirúrgicos.

La directora del HNI, Yolanda González, señaló que no tienen nada que envidiar a países de la región “y, por qué no decirlo, a nivel mundial”, ya que realizan cirugías “de primera”. Por su parte, el doctor Miguel Ferreira informó que un grupo de pacientes salió de alta ayer martes y hoy miércoles otro grupo, con buena evolución y sin ninguna complicación.

Detalló que en el quirófano número 1 se realizaron tres cirugías, manejo laparoscópico de peritonitis, apendicectomía laparoscópica, manejo laparoscópico de colecistitis aguda; en quirófano 2, manejo laparoscópico de la coledocolitiasis, hernia hiatal, manga gástrica y acalasia. En tanto en el quirófano 3 se realizó el manejo laparoscópico del quiste hepático simple, hernioplastía laparoscópica TAAP y el manejo laparoscópico de la colecistectomía dificultosa y diástasis de recto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No tenemos nada que envidiar al extranjero, se hacen técnicas de primer mundo y no hay nada que no se pueda hacer. No en todos los hospitales se tienen equipos de última generación, pero está en ustedes exigir y alguna vez llegar a este nivel de todo el país. Hay que hacer gestiones e ir ganando espacio”, expresó la doctora González.

Por su parte, el jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional, doctor Julio Ramírez Sotomayor, destacó que la excelencia es fruto de mucho esfuerzo y señaló que hay que tener en cuenta que la cirugía laparoscópica vino para quedarse y no pueden dejar de conocer la técnica.

El evento médico fue declarado de interés científico por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de interés ministerial y nacional por el Ministerio de Salud. Se prevé la presencia de 40 destacados profesionales extranjeros que acercarán a sus colegas todas las novedades a nivel mundial en las diversas técnicas, entre las que resaltan las cirugías guiadas por imágenes y la cirugía robótica.

Déjanos tus comentarios en Voiz