La tuberculosis fue declarada epidemia por la OMS en 1993 y, sin embargo, sigue siendo objeto de una atención inadecuada y de una profunda falta de financiación. Es una de las enfermedades infecciosas que más mata en el mundo, cobrándose más de 1,5 millones de vidas cada año. La enfermedad afecta de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables del mundo, especialmente a las mujeres y niños.

En la región de las Américas, el Frente Parlamentario apoya la incidencia legislativa en los países por medio de frentes nacionales y en la región, promoviendo encuentros entre sus miembros para reforzar los compromisos de mantener la tuberculosis como prioridad en las agendas de salud.

En Paraguay, las atenciones y tratamientos se realizan en todos los niveles de atención. Se cuenta con un sistema de diagnóstico de alta tecnología al alcance de la ciudadanía, de forma gratuita. Se trata de equipos de biología molecular GeneXpert; así también, se dispone de radiografías digitales para el diagnóstico por imágenes, instaladas a lo largo del territorio nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este sentido, la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) informó que el covid-19 está dejando de ser un problema y que la tuberculosis vuelve a retomar el primer puesto, siendo la causante de miles de muertes a nivel mundial.

Déjanos tus comentarios en Voiz