En los últimos 200 años, la tuberculosis se ha convertido en la enfermedad infecciosa que más muertes produjo a la humanidad, alrededor de mil millones en el mundo; en segundo lugar se sitúa la viruela humana; le sigue el VIH y finalmente el covid-19 con más de 6 millones de pérdidas humanas.
El director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, brindó algunos datos acerca de la tuberculosis, durante la Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en el Congreso, alegando que la enfermedad causa la muerte diaria de 4.000 personas a nivel mundial y, en nuestro país, afecta a 3.000 pacientes anualmente, de los cuales el 10% (300 personas) fallece, según publica Hoy/Nación Media. “No hay vacunas nuevas ni tratamientos nuevos, tampoco inversiones para hacer frente a esta problemática global, aunque se observa un avance en el diagnóstico de la enfermedad”, dijo.
Paraguay cuenta con un sistema de diagnóstico de alta tecnología al alcance de la ciudadanía de forma gratuita, se trata de equipos de biología molecular “GeneXpert”; así también se dispone de radiografías digitales para el diagnóstico por imágenes, instaladas a lo largo del territorio nacional. Los casos se encuentran referenciados y se les brinda tratamiento y seguimiento. Agregó que en Paraguay se registran al año 3.000 casos de tuberculosis. “El 18% de los casos se identifica en la población indígena, el 20% en la población privada de libertad. Hoy un 20% de los casos ocurre en prisión, y otro 20%, que luego de recibir su libertad, contagia a la comunidad, esto lo vemos a nivel molecular, por el linaje de la infección.
Por último, señaló que la problemática va más allá de Salud Pública, y requiere de un trabajo conjunto con otras instituciones, como: el Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Justicia. Hasta el momento, Perú, Panamá, México y Paraguay son los países en las Américas que cuentan con una ley de tuberculosis. En tanto, los demás países se encuentran en vía de elaboración de una ley.
En Paraguay, la Ley Nº 6781 fue promulgada en agosto del 2021 y actualmente se encuentra en proceso de reglamentación.