Hoy 12 de setiembre se recuerda el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, en conmemoración a la fecha de fallecimiento del Dr. Marco Aguayo, primer donante cadavérico del país, médico paraguayo, quien donó sus riñones y córneas. El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos, el altruismo de este acto y el respeto a la voluntad de personas fallecidas acerca de esta decisión. Familiares de donantes exhortan a tomar conciencia respecto a este acto de amor al prójimo, que puede salvar o mejorar la vida de otras personas cuya salud está comprometida o en situación de riesgo.

En vida se puede donar un riñón, una parte del hígado, como también la médula ósea, siempre que sean emparentados. En tanto que un donante que ha fallecido puede salvar a más de 10 personas; los órganos que se pueden donar son: dos riñones, un hígado, un corazón, dos pulmones y el páncreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder los dos córneas, placentas de las cesáreas para la obtención de membrana amniótica para el banco de tejidos y los huesos.

TESTIMONIOS

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los familiares de donantes exhortan a tomar conciencia respecto a este acto de amor al prójimo, que puede salvar o mejorar la vida de otras personas cuya salud está comprometida o en situación de riesgo. Compartimos el caso de Carlos Cáceres, quien perdió a su esposa, Aurora, que luego de un ACV (derrame cerebral) quedó con muerte encefálica; tanto él y sus hijos dijeron sí a la donación. Finalmente, fueron hígado, riñones y córneas los que fueron trasplantados a receptores que hoy tienen una vida mejor.

Otro testimonio es el de Diego Alderete, quien el 9 de noviembre del 2020 tuvo un accidente en motocicleta. “Tuve una fractura expuesta de tibia y peroné de la pierna izquierda, con pérdida de 9 centímetros de tibia. A consecuencia de eso, necesitaba el trasplante de hueso”, relata el joven de 31 años, oriundo de Villarrica.

Indica que antes del trasplante sentía gran incertidumbre y miedo, ya que de eso dependía que pudiera volver a caminar. “Con el transcurrir del tiempo voy recuperándome gracias a Dios y a los profesionales que me acompañan; casi toda mi vida va volviendo a normalidad. Les diría que donen, que salvarían muchas vidas, y cambiarían también condiciones de vida, que fue lo que pasó en mi caso”, manifiesta Alderete, quien fue trasplantado hace un año y cuatro meses.

Los interesados en ser donantes, pueden adquirir su carnet descargando el formulario en el siguiente link https://www.mspbs.gov.py/inat. Para mayores informaciones, se pueden comunicar al siguiente número de celular: (0971) 550-999.

ACTIVIDADES

Como parte de las actividades de recordación del Día del Donante, hoy a las 10:00 en la sala de sesiones de la Junta Municipal de Asunción, sito en Dr. Villamayor casi Mariscal López, se realizará un acto conmemorativo. Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se procederá a la entrega de afiches y carnets de donantes, cuyo mensaje principal será de agradecimiento a quienes donaron sus órganos y tejidos

Déjanos tus comentarios en Voiz