El primer cardenal paraguayo, Adal­berto Martínez, rea­lizará hoy, a las 10:00, su primera misa en la parro­quia San Felipe del Bañado Sur, en Asunción, mien­tras que su segunda cere­monia religiosa será ofi­ciada en la parroquia San Ramón Nonato ubicada en el barrio Laurelty de Luque, a las 19:00, donde se espera la presencia de al menos 2.000 personas de la zona.

El padre Pedro Velasco había indicado a Nación Media que fue en parte una gran sorpresa para ellos que el máximo religioso paraguayo eligiera realizar su primera misa en el Bañado Sur. “Me sorprendió porque es romper con el protocolo muy formal, pero el hecho de que venga al Bañado es un gran paso y él está muy en sintonía con el papa Francisco, que dice que hay que estar en periferias sociales”, expresó.

Por su parte, el párroco Gus­tavo Zaracho se refirió sobre los preparativos para recibir a Martínez en la ciudad de Luque en cuanto a la parte protocolar y parroquial. Ade­más, recordó que antes de que viaje a Roma ya se con­taba con la oportunidad de que pueda oficiar una misa en el marco de la fiesta patronal de san Ramón Nonato, con­memorada el pasado 31 de agosto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Quiso estar aquí con la fami­lia de Laurelty. Se espera que mínimo estén presentes 2.000 a 3.000 personas. Luque cuando se mueve, se mueve. Estamos prepa­rando los suficientes lugares para que la gente pueda estar cómoda. Es una pequeña parroquia recién estable­cida y es una comunidad que está creciendo. Su venida va a ayudar a crecer mucho más”, expresó Zaracho en contacto con el canal NPY.

Para albergar a las más de 2.000 personas que se espera que acudan se podría reali­zar la misa en las afueras de la parroquia toda vez que el clima sea favorable. “Será una fiesta de fe, una fiesta de gra­cia y una bendición para esta comunidad”, dijo el religioso.

El pasado 27 de agosto, el papa Francisco invistió al primer cardenal de la historia del Paraguay, marcando un hito muy importante y especial­mente para la feligresía cató­lica. El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, manifestó que el papa Fran­cisco tiene muy presente a nuestro país, y que desde hace siete años prometió darle al país este privilegio.

¿QUIÉN ES EL PRIMER CARDENAL PARAGUAYO?

Adalberto Martínez Flores nació el domingo 8 de julio de 1951, en Asunción, capital de Paraguay; segundo de cuatro hermanos nacidos del matrimonio formado por Esmeralda Flores Eisenhut y Aurelio Martínez Barúa.Sus estudios primarios los realizó en Coronel Oviedo hasta el quinto grado, luego el sexto lo hizo en la Escuela General E. Díaz y los secundarios en la Escuela Nacio­nal de Comercio Nº 1, en Asunción. Sus estudios universitarios fueron tres años en la carrera de Administración de Empresas y luego Economía en la Universidad Nacional de Asunción. En 1973 viajó a Washington D.C., donde por dos años cursó estudios de inglés avanzado y los estudios de filosofía en la Facultad de Filo­sofía del Oblate College de Washington D.C. (EEUU), culminando en 1977. En esos años colaboró asiduamente en la pastoral his­pana en apoyo al Centro Católico Hispano del área con su direc­tor de entonces, el fraile capuchino Sean Patrick O’Malley.

Como sacerdote desempeñó los siguientes cargos: ejerció el ministerio sacerdotal en Saint Croix y luego en St. Thomas entre 1984 y 1994. Fue incardinado en la Arquidiócesis de Asunción, durante el episcopado de Mons. Felipe Santiago Benítez. Parro­quia Sagrados Corazones de Jesús y María, entre 1994 y 1997. Asesor de la Pastoral de Juventud, secretario del Primer Sínodo Arquidiocesano, y consultor de Radio Cáritas.

Coro mostrará la otra cara del Bañado Tacumbú

El coro de la parroquia fue ampliado para acompañar hoy la histórica celebración del cardenal Adalberto Martínez.FOTO:GENTILEZA

Unas 35 personas unirán sus voces como coro para animar la primera misa del cardenal en el país.

El barrio Bañado Tacumbú de Asunción fue el lugar ele­gido por monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para oficiar su pri­mera misa como cardenal en el país. La noticia tomó por sorpresa a la humilde gente de este barrio, pero no se dejó estar y se prepara con todo para recibir hoy a su eminen­cia reverendísima en la capilla San Miguel y en la parroquia San Felipe y Santiago.

Marlene González, baña­dense de nacimiento, es inte­grante del coro Cantemos al Señor de la parroquia San Felipe y Santiago del Bañado Tacumbú, y es una de las 12 personas que normalmente ensayan y cantan en las cele­braciones eucarísticas del vecindario. Adelantó que al coro, por la ocasión especial, se integraron como 25 perso­nas más, entre ellos integran­tes de la Escuela de Música del Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat), los catequistas y personas que decidieron apoyar.

“Me siento muy emocionada, la venida del cardenal fue una noticia bastante importante para nosotros. Vamos a mos­trar la otra cara del barrio, acá hay gente capaz, hay gente que lucha por sus sueños, tenemos muchos proyectos y en la misa vamos a dar a conocer. Hay muchos aspectos que la gente externa a los bañados no cono­cen, hay gente que da su vida por el barrio, dichas cualida­des y muchas otras más nece­sitan ser visibles”, dijo Gon­zález en comunicación con La Nación/Nación Media. La visita del cardenal al Bañado, además de representar una enorme alegría y mucha emoción, es una honra y orgullo para los ribereños, ya que por lo trascendental que es la pri­mera misa como cardenal en el país pudo haberla celebrado en la Catedral de Asunción o en la Basílica de Caacupé, por contar con todos los elemen­tos necesarios, pero que haya elegido el Bañado Tacumbú es un verdadero halago para su gente.

Déjanos tus comentarios en Voiz