De acuerdo a lo expresado por el infectólogo Tomás Mateo Balmelli, posterior a un cuadro infeccioso, sea cual fuese, más aún si es el covid-19 es recomendable un control. Recientemente se han registrado casos de incidentes cardiovasculares en personas que han tenido secuelas en su organismo debido a situaciones graves de coronavirus, que encienden la alerta hacia los cuidados poscovid.
“Ya que conocemos que puede producir fibrosis pulmonar, microtrombosis pulmonar y afectación de la circulación sistémica de la pequeña y mediana circulación, los pacientes, más aún los adultos mayores, es importante que hagan un control posterior a la resolución del cuadro agudo”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Mencionó el control clínico y un examen físico minucioso. “Exámenes de laboratorio donde se controle la coagulabilidad de la sangre, controles de imágenes, un ecocardiograma, para ver la funcionalidad cardiaca. Siempre es importante de rutina un electrocardiograma para ver si el paciente no quedó con algún tipo de secuelas, miocarditis, para ver si no existen arritmias cardiacas”, sostuvo el especialista.
Mateo Balmelli señaló también el control clínico de la presión arterial y dijo que no está de más el control neurológico. “Sabemos que el covid puede dejar como secuela una pequeña amnesia de acontecimientos recientes”, agregó.
Refirió que es importante tener un control neurológico, cardiológico, hepático, porque también afecta el hígado y el riñón. Explicó que los controles hay que hacerlos habitualmente, 4 a 6 semanas posterior a la resolución del cuadro.