Cada 14 de agosto se celebra en Paraguay el Día de la Bandera paraguaya, que es uno de los símbolos patrios más representativos de nuestro sentimiento patriótico. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842, es el único del mundo con dos escudos diferentes en el anverso y el reverso. El rojo, blanco y azul es el símbolo de nuestra identidad, el rojo simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. En 1913, la Asociación de Maestros solicitó que el 14 de agosto sea declarado como el Día de la Bandera paraguaya para que no se interponga con la fundación de Asunción (15 de agosto) y la propuesta fue aceptada para aquel año.
Antes de que la bandera paraguaya fuese a ser como se conoce actualmente, Paraguay tuvo otra bandera, esto tras la independencia de España, la bandera era de color azul con una estrella blanca, la misma fue escogida en honor hacia la Virgen de Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Solo fue utilizada apenas un mes, desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de junio de ese año. La segunda bandera tenía los colores azul, amarillo y rojo, ubicados de manera horizontal, y se utilizó desde el 17 de junio hasta el 15 de agosto del mismo año.
Finalmente, el 15 de agosto de 1812 se izó la cuarta y la que se convertiría en la verdadera bandera, pero su uso fue interrumpido alrededor de 1826. Aunque por decisión del supremo dictador Gaspar Rodríguez de Francia alternó con la azul hasta después de 1840, año en que falleció Francia. Posteriormente, el 25 de noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario decidió que se usara la tricolor del 15 de agosto de 1812, con los escudos nacionales que conocemos ahora: el león acompañado de un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”, más el otro, dos ramas de palma y olivo que se alinean en forma de una corona a una estrella de cinco puntas.